Trenes Argentinos: vuelve a abrir una importante estación de tren que conecta dos puntos clave del AMBA

Trenes Argentinos anunció que después de una década, vuelve a funcionar una de las estaciones más importantes del AMBA: conecta la Ciudad con el sur del conurbano.

08 de noviembre, 2025 | 12.29

Trenes Argentinos anunció que una importante estación de tren que conecta dos puntos clave del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) vuelve a abrir sus puertas.

El transporte público es utilizado a diario por miles de personas para llegar a sus puestos de trabajo y lugares de estudio, por lo que este cambio será importante para quienes se mueven por la zona.

Después de diez años de espera, se reabrirá una de las estaciones más transitadas de la Línea Roca, la Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, ubicada en el partido bonaerense de Avellaneda. Esto mejorará significativamente la conexión entre la Ciudad de Buenos Aires y el sur del conurbano.

Esta terminal permaneció cerrada durante una década y pronto volverá a funcionar, esta vez, completamente renovada por obras que habían quedado pendientes. 

Se trata de obras de remodelación que se realizaron en el marco del Plan de Emergencia Ferroviaria, impulsado por el Gobierno Nacional, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad de quienes utilizan el transporte público.

La línea Roca es una de las más importantes del AMBA, y según Trenes Argentinos, es una de las más utilizadas del país con un 43% de pasajeros del total del sistema ferroviario del AMBA. Parte desde Plaza Constitución y conecta la ciudad con diferentes partes del sur del conurbano.

Apenas en 2022 transportó a casi 90 millones de personas. Entre las principales estaciones del recorrido se encuentran Temperley, Ezeiza, La Plata, Glew, Alejandro Korn y Bosques, que se encuentran interconectadas mediante los distintos ramales eléctricos que conforman la red.

Estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki: cómo fueron las obras de renovación

Se realizaron obras integrales que incluyeron la elevación de los andenes 1 y 2 para permitir la detención de trenes eléctricos, además de una renovación completa de boleterías, pisos, techos, cerramientos y sanitarios.

También se adecuaron los accesos con rampas, escaleras, barandas y pasamanos, par mejorar la circulación de personas con movilidad reducida. Además, se incorporaron ascensores para mejorar la accesibilidad, junto con un nuevo sistema de iluminación, mobiliario urbano renovado y un entorno reacondicionado.

Por último, se instalaron pantallas informativas, sistemas de prevención de incendios y se llevó a cabo la renovación del cableado eléctrico y de datos, para modernizar el funcionamiento general de la estación.