Alarma en Santa Fe por explotación laboral y sexual: se descubrieron cuatro casos en diez días

Mujeres engañadas y sometidas, trabajadores rurales en condiciones inhumanas y hasta personas captadas por redes sociales que terminaron esclavizadas en el campo, forman parte de una realidad que golpea a la región. Los casos de trata se detectaron en Rosario, Tostado, Pozo Borrado y Las Toscas. 

18 de septiembre, 2025 | 15.54

La provincia de Santa Fe encendió las alarmas por la trata de personas, una problemática que combina explotación laboral y sexual. En apenas diez días, se descubrieron cuatro casos distintos en el territorio que gobierna Maximiliano Pullaro. Jóvenes mujeres engañadas y sometidas, trabajadores rurales en condiciones inhumanas y hasta personas captadas por redes sociales que terminaron esclavizadas en el campo, forman parte de una realidad que golpea a la región y visibiliza la urgencia de fortalecer las políticas de prevención y asistencia.

El primer caso se conoció en la localidad de Tostado, en el departamento 9 de Julio, donde la Justicia Federal investiga una presunta red de trata laboral. El operativo, del que participaron fuerzas federales y la Secretaría de Derechos Humanos provincial, derivó en la asistencia a víctimas que vivían en condiciones extremas.

Pocos días después, en la ciudad de Rosario, seis mujeres jóvenes (ninguna superaba los 25 años), lograron denunciar una situación de explotación sexual. La intervención de la Secretaría de Derechos Humanos, a partir de la denuncia en la Línea 145, permitió rescatarlas y brindarles contención.

Según detalló el medio AIRE, también se descubrió otro preocupante suceso en el norte santafesino, en la localidad de Pozo Borrado. En ese sitio fueron detectados trabajadores chaqueños sometidos a explotación laboral en el ámbito rural. De acuerdo a la reconstrucción oficial, los hombres desempeñaban tareas agrícolas bajo condiciones de servidumbre.

El último hecho se conoció en las últimas horas. La Justicia de Salta alertó a las autoridades santafesinas sobre un grupo de trabajadores que habían sido contratados a través de Facebook.Trasladados desde Salta hasta el norte santafesino, pasaron cuatro meses cosechando maíz y porotos en campos de la zona de Las Toscas. Allí vivían hacinados en una casilla, con una sola comida diaria, sin medidas de higiene y bajo maltrato permanente. Este jueves, regresaban a su provincia tras ser rescatados. De acuerdo a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, actualmente se asiste a unas 40 víctimas de trata en la provincia. El 80% de los casos corresponde a explotación laboral y el 20% restante a explotación sexual.

Allanamiento y rescate de 8 personas en Córdoba: apuntan contra un pastor evangélico por trata y explotación

Hace poco más de una semana, la Justicia Federal, en conjunto con la Policía de la provincia de Córdoba, iniciaron investigación contra un pastor evangélico acusado de trata de personas con fines de explotación laboral. El procedimiento se realizó este martes por la mañana en una vivienda de barrio Villa La Tela, en la zona oeste de la capital, donde rescataron a ocho personas que permanecían sometidas bajo un presunto régimen de servidumbre.

El domicilio, que tenía un cartel en su frente con la inscripción “Hogar Levantando al Caído”, funcionaba como fachada de un supuesto espacio de contención espiritual. Sin embargo, según confirmaron las autoridades, allí se aprovechaban de personas en situación de vulnerabilidad y con problemas de adicciones.

“Son ocho personas, con problemas de adicción, que llegaron acá buscando una solución espiritual y se encuentran con esta situación que realmente muestra una cara inhumana de la sociedad”, expresó el ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, en diálogo con El Show del Lagarto.

Durante el allanamiento, además, se secuestraron documentaciones vinculadas a la causa por trata. La investigación, a cargo del fiscal federal Carlos Casas Nóblega, busca ahora determinar el verdadero alcance de los delitos y si existen más víctimas vinculadas a la organización.