El Gobierno de Mendoza avanzó con la licitación del Tren de Cercanías del Este, que conecta Junín con Maipú. Se trata de una intervención de 33 kilómetros de vías nuevas y una inversión de 130 millones de dólares, junto a la remodelación de ocho estaciones y la modernización de 27 pasos a nivel entre Junín, Palmira (San Martín) y Maipú.
Las obras estarán a cargo de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, cuyo objetivo es ofrecer una vía de transporte moderna, sustentable y eficiente para más de 350.000 habitantes del este de la provincia. En este sentido, la apertura de los sobres será llevada a cabo el 26 de noviembre, por lo que se espera que las obras tengan lugar durante el verano 2026.
Desde Casa de Gobierno, el gobernador Alfredo Cornejo expresó: “Aspiramos a que este tren compita con el auto, no con el colectivo. Queremos cuidar el ambiente, reducir tiempos y conectar mejor el Este con el Gran Mendoza”. Siguiendo esta línea, expuso: "Muchas empresas internacionales ya consultaron los pliegos. Eso habla de la seriedad y la proyección que tiene Mendoza".
A su vez, el gobernante enfatizó: "Podríamos haber usado esos fondos para créditos individuales, pero elegimos invertirlos en obras públicas que agregan valor social y económico. A pesar de la recesión, no hemos parado de invertir. Estamos concretando proyectos que hace años estaban solo en los papeles".
Cómo serán las obras del Tren de Carcanías del Este
Alfredo Cornejo aseguró que prontamente comenzará la II Etapa de la Doble Vía del Este, en la que se renovará un tramo de casi 2,7 kilómetros entre la Ruta Provincial 60 y el carril Centro de Junín, que ejecutará la UTE AYFRA-San José-Tolcon. A su vez, el funcionario adelantó que ya se está trabajando en el Tramo III, que conectará Rivadavia, Junín y San Martín con la Ruta Nacional 7.
MÁS INFO
"Estamos cumpliendo con la palabra empeñada. Firmamos el contrato y comenzamos la segunda etapa de esta obra clave para el Este. Hemos cambiado la forma de licitar, queremos transparencia y más competencia. En esta obra se presentaron 19 empresas, un récord en Mendoza y en el país", reafirmó Cornejo, quien al mismo tiempo recordó que en julio se inauguró el primer tramo de la Doble Vía del Este. "Estas obras no solo mejoran la circulación. Ordenan el territorio, impulsan la producción y preparan a Mendoza para crecer con equilibrio", cerró.
