Esta es la forma segura de usar baños públicos sin problemas

Conoce los tips para sobrevivir en los baños públicos: cómo elegir el mejor baño, la importancia de evitar el contacto directo y cómo lavarte las manos bien.

23 de abril, 2025 | 09.32

Los baños públicos suelen ser lugares poco agradables donde nadie quiere pasar mucho tiempo. Sin embargo, a veces no queda otra opción que usarlos. Es importante tomar precauciones para evitar problemas relacionados con la higiene. Aunque es poco probable enfermar por usar un baño público, siempre es mejor prevenir.

Una de las recomendaciones es optar por los baños ubicados en los extremos, ya que suelen ser los menos frecuentados y, por lo tanto, más limpios. Además, hay que intentar tocar lo menos posible el retrete, la puerta y las paredes, ya que están llenos de bacterias. No es aconsejable frotar la taza con papel higiénico, ya que esto tampoco es una solución higiénica.

Tips claves para usar baños públicos

Además, es recomendable llevar un desinfectante de manos en gel para usar después de tocar superficies. Si es posible, utiliza un asiento desechable o papel higiénico para cubrir el inodoro. Al final, la clave está en ser proactivo y consciente de tu entorno, garantizando así una experiencia más segura y limpia.

También es aconsejable evitar el uso del celular mientras estés en el baño, ya que puede acumular gérmenes. Si es necesario, usá un estuche o una funda para protegerlo. Recordá que la prevención es clave; un pequeño esfuerzo puede marcar la diferencia en tu salud y bienestar. 

Otro consejo es llevar siempre a mano un paquete de pañuelos, ya que muchas veces los baños públicos se quedan sin papel higiénico. Además, el rollo de papel higiénico está expuesto a todo tipo de personas, tanto con las manos limpias como con las manos sucias. Es mejor estar preparado y no depender de lo que pueda haber disponible.

Usá papel higiénico para cubrir el asiento y evitar contacto directo.

Otro tip es usar ropa que cubra bien las manos al tocar superficies, como guantes desechables, si la situación lo permite. Mantener una actitud consciente y alerta puede ayudar a minimizar riesgos.

Además, considerá llevar un pequeño desinfectante de superficies para limpiar áreas críticas como el inodoro o la canilla para lavarte las manos. La prevención es clave: evitá tocar tu rostro antes de higienizarte correctamente las manos y, si es posible, utilizá un pañuelo desechable para abrir la puerta al salir. Así, vas a poder disfrutar de una experiencia más segura y saludable.

Por supuesto, es fundamental lavarse las manos a conciencia al salir del baño. No basta con simplemente mojarlas, hay que frotar con jabón durante al menos 15 segundos y así, después secarlas con una toalla de papel. Esto es especialmente importante porque los secadores de aire pueden dispersar partículas microscópicas que están presentes en los baños, lo que puede ser un foco de bacterias.

Por último, te recomendamos evitar usar joyas o accesorios que puedan acumular gérmenes. Recordá que un poco de preparación y atención puede transformar una experiencia incómoda en una más segura y saludable. 

Lavate las manos 20 segundos con jabón antes de salir del baño.