Funcionarios de la cartera de salud santafesina advirtieron que las altas temperaturas pueden traer aparejadas un nuevo brote de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti, el mosquito que transmite el dengue, zika y chikungunya. Frente a este panorama, el Gobierno provincial sigue con el programa Objetivo Dengue y confirmó que ya alcanzó más de 145.000 dosis aplicadas, equivalentes al 87% del total adquirido.
En esta nueva etapa, se confirmó la incorporación de adolescentes que cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas de Rosario, Santa Fe, Rafaela, 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado, además de quienes cursaron la enfermedad durante los últimos brotes.
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó el avance del plan como parte de una estrategia integral que incluye vacunación, control del mosquito, vigilancia epidemiológica y capacitación. “Implementamos un enfoque integral de la enfermedad, que compromete a distintos ministerios, gobiernos locales e instituciones”, señaló.
De acuerdo con los datos oficiales, 90.419 personas recibieron la primera dosis y 55.032 completaron el esquema. En el grupo de 40 a 59 años, la cobertura con dos dosis alcanza el 72,6%; en el de 20 a 39 años, el 55,3%; y entre 15 y 19 años, el 40,6%.
La ministra resaltó que estos niveles de cobertura “marcan una diferencia frente a otras experiencias”, gracias a la planificación territorial y al registro nominalizado. Por su parte, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, recordó que el programa se inició en 2024 y destacó su continuidad y crecimiento. “Ya supera los 12.000 millones de pesos en inversión, con una gestión transparente y eficiente que permitió un ahorro superior a 610 millones”, afirmó.
La región Centro de Argentina concentró la mayor cantidad de casos de dengue durante la temporada 2024-25, con 15.720 confirmados, siendo Santa Fe y Córdoba las provincias más afectadas, de acuerdo con el informe del Ministerio de Salud, correspondiente al cierre de temporada de esa enfermedad viral. En Santa Fe, se registraron 9.944 casos, mientras que en Córdoba hubo 4.477, según el estudio.
Santa Fe: quiénes pueden vacunarse contra el dengue
- Jóvenes de 15 a 19 años de las áreas priorizadas.
- Personal de salud, fuerzas de seguridad y penitenciarias, y trabajadores de municipios y comunas vinculados a operativos territoriales.
- Personas de 15 a 59 años que hayan tenido dengue durante los brotes 2023-2024 o 2024-2025.
En Rosario, las aplicaciones se realizan en el Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), de lunes a jueves, de 8 a 13. En Santa Fe capital, en el Cemafé (Av. 27 de febrero y Mendoza), de lunes a viernes, de 7.15 a 18.30.
El Ministerio de Salud recordó que no se contacta telefónicamente para ofrecer turnos y que la vacunación es gratuita y sin intermediarios.
Dónde y cómo aplicarse la vacuna
- Rosario (referencia): Hospital Provincial Geriátrico, Ayolas 141, lunes a jueves, de 8 a 13.
- Santa Fe (capital): Cemafé, Av. 27 de Febrero y Mendoza, lunes a viernes, de 7.15 a 18.30.
Dudas y consultas: pairegionsur@santafe.gov.ar.
Para aplicarse la dosis se solicitó certificado de aptitud cuando corresponda, según protocolos del vacunatorio, y documentación personal. El Ministerio de Salud recordó que no ofrece turnos por teléfono ni solicita datos o claves: cada efector informa disponibilidad y la vacuna se aplica en forma gratuita.
Con la continuidad de Objetivo Dengue, la provincia buscó reducir el riesgo de formas graves, fortalecer el escudo comunitario frente a una enfermedad que tuvo alta circulación en las últimas temporadas y mantener la respuesta territorial antes del pico estacional.
