A una semana del inicio del Cónclave en el que se definirá al sucesor del Papa Francisco, el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, habló sobre cómo llevan adelante los cardenales el debate en las congregaciones generales. Rossi describió el momento actual de la Iglesia como un “tiempo dramático, no trágico”. Desde su concepción, explicó, que en el drama hay “lucha”, la cual es una “lucha interior” y una “búsqueda sincera del bien común”, pero siempre manteniendo la esperanza de una “salida”.
"Hay que distinguir entre lo dramático y lo trágico. En la tragedia no hay salida, en el drama hay lucha, pero siempre hay salida, esa es la diferencia", marcó. En ese sentido, explicó que lo que lo que viven en el Vaticano por estas horas es una "lucha en el interior de cada uno, dentro del corazón, que está buscando el bien común, lo mejor, lo que más ayude".
Por otro lado, reconoció que "puede ser que algunos tengan miedo de que su pensamiento no prevalezca a la hora de la decisión", en referencia a las distinta tendencias y tensiones que existen dentro de la Iglesia Católica, con algunos candidatos a ocupar el máximo cargo de la institución que pregonan ideologías que se encuentran en las antípodas, que van desde la izquierda hasta lo más conservador que ocupa el Opus Dei. "Uno casi diría que lo lamentamos por ellos", sostuvo y dijo que el desafío es "tener el corazón abierto y la cabeza abierta a lo que Dios vaya sucitando".
En ese sentido, Rossi dijo que la tarea es estar "dispuesto a veces a cambiar el propio planteo o modificar ciertos planteos". Desde la experiencia que vive en Roma, afirmó que "conversando con todos, uno relativiza cosas que tiene como absolutas y, otras veces, confirma cosas que uno advierte que serían buenas para la Iglesia".
El Papa Francisco falleció el pasado 21 de abril, en la madrugada argentina, a los 88 años. Había estado internado por más de dos meses en la Clínica Gemelli de Roma. Tras una mejoría que tuvo, logró obtener el alta sólo unos días antes de la Pascua, en donde hizo su última aparición pública ante las y los fieles en la Plaza San Pedro.
En tanto, la Santa Sede a través de su sitio oficial de noticias, Vatican News, confirmó que "los cardenales presentes en Roma acordaron que el cónclave comience el 7 de mayo de 2025", a las 16.30. Son 133 los purpurados que participarán del encuentro que, se estima, será corto, con la presencia de cuatro que son argentinos: Víctor “Tucho” Fernández, Vicente Bokalic Iglic, Ángel Sixto Rossi y Mario Poli.