El nuevo Papa fue elegido en el día de la Virgen de Luján

El humo blanco hizo estallar a la multitud en la Plaza San Pedro luego de que el Cónclave eligió al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.

08 de mayo, 2025 | 14.50

La cuarta votación del segundo día del Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco arrojó resultado positivo al emitirse la fumata blanca del Vaticano, señal de que hubo consenso entre los cardenales electores. El humo blanco hizo estallar a la multitud en la Plaza San Pedro luego de que el Cónclave eligió al 267º Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. La fecha coincide con la festividad argentina por el Día de la Virgen de Luján.

Tras el citado humo sonaron las campanas, tanto en el Vaticano como en todo el mundo, ya que en la ciudad de Buenos Aires también comenzaban a oírse. Las muestras de alegría en la Plaza San Pedro se traducían en gritos de júbilo, mientras que los católicos hacían ondear las banderas de sus respectivos países.

Sigue el vínculo entre la selección del nuevo Papa y Argentina

La Virgen de Luján, patrona de Argentina, es celebrada cada 8 de mayo por la Iglesia Católica. Su historia se remonta a su llegada a las cercanías del río Luján, en Buenos Aires, después de tres días. La imagen de la Virgen fue trasladada en una carreta por troperos, pero los animales no pudieron arrastrarla.

Sin embargo, una vez que la caja fue bajada, los bueyes la transportaron sin problemas. Esta escena hizo que se interpretara que la madre de Jesús quería quedarse en ese lugar. Así, la imagen fue trasladada a la casa de una familia local, quienes la recibieron con alegría y devoción.

La noticia se extendió rápidamente y la gente comenzó a acercarse al lugar, primero por curiosidad y luego con devoción, para pedir o agradecer a la Virgen favores y milagros. Pronto se decidió construir una gruta donde colocar la imagen para que pudiera ser venerada correctamente. Así la Virgen de Luján se convirtió en el corazón del pueblo argentino.

En 1887 se realizó la coronación canónica de su imagen y años después se construyó una basílica en el lugar, el Santuario de la Virgen de Luján. El papa Francisco, quien profesaba una especial devoción hacia ella, recordó en una audiencia en 2013 a la Virgen de Luján y le encomendó las alegrías y preocupaciones de los argentinos.

En esta ocasión, en su día, los fieles elevan sus plegarias a la Virgen de Luján, pidiendo por Argentina y por el pueblo. Se pide que ilumine al país con justicia y amor fraterno, que extinga el odio y las ambiciones desmedidas, que derrame la semilla de la humildad y la comprensión. Se suplica que se ahogue la mala hierba de la soberbia y que ningún acto violento manche las calles argentinas.

Además, cada 1 de octubre se realiza la multitudinaria peregrinación a la Basílica de Luján, que parte del Santuario de San Cayetano en Liniers.