El importante comunicado de Vialidad Nacional por las inundaciones

El ente nacional informó que caminos deben tomar los conductores de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos luego del temporal.

19 de mayo, 2025 | 18.27

Ante el temporal que sufrió parte del país, muchas rutas se vieron afectadas por las fuertes lluvias. Por las inundaciones desde Vialidad Nacional emitieron un importante comunicado que afecta a la circulación de los vehículos. 

Se trata de los caminos que transitan y comunican Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos, las provincias más afectadas por las inclemencias climáticas de este fin de semana.

Cuáles son los caminos alternativos para transitar por las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires:

  • Camino 1: Desde Rosario tomar la RN 9 hasta San Nicolás, luego continuar por la RN 188 (hasta Pergamino) o la RP 51 (hasta Arrecifes) o la RP 41 (hasta San Antonio de Areco); en cualquiera de los tres casos podrá seguir por la RN & por la que podrá continuar hasta CABA
  • Camino 2: Desde Rosario tomar la RN 174, hasta Victoria-Entre Ríos, continuar por la RP 11 hasta Gualeguay, luego circular por la RN 12 Zárate, donde podrà continuar por la KN 193 o bien continuar por la RN 9 que le permitirá continuar hasta CABA

"Cabe destacar, que ambos caminos podrán ser utilizados en ambos sentidos de circulación. Además, se recomienda realizar los recorridos por rutas nacionales ya que las rutas provinciales encuentran con gran caudal de tránsito que podría generar inconvenientes o atascamientos", agregaron desde el ente nacional.

Los caminos para transitar ante las inundaciones de las rutas.

Tormenta en Buenos Aires: Provincia continúa monitoreando los distritos más afectados por las inundaciones

Tras las intensas lluvias del fin de semana, el gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa con la asistencia social y el trabajo en el territorio. Al respecto, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, contó que “debido al temporal, el gobernador dispuso la inmediata acción del Comité de Emergencias para realizar un trabajo coordinado y llevar adelante tareas específicas de rescate y evacuación”. Hasta el momento se registró un fallecimiento y se continúa con la búsqueda de cuatro personas.

Los municipios más afectados fueron Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, Exaltación de la Cruz, Rojas, General Arenales, General Rodríguez, Baradero, Capitán Sarmiento, Chacabuco, Luján, Suipacha, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes y La Matanza.  

De esta manera, desde el Ministerio de Seguridad, a cargo de Javier Alonso, se activó el protocolo de emergencia con monitoreo meteorológico 24 horas, trabajando con los equipos de defensa civil de los municipios. Se conformó un Comando de Trabajo Unificado con efectivos de la provincia de Buenos Aires, fuerzas federales, grupos de riesgo y bomberos voluntarios que desplegó múltiples operativos de asistencia: se realizaron más de 1000 rescates de personas en situación de riesgo de vida y decenas de miles de evacuaciones de damnificados.  

Fue un evento climático totalmente inusual, muy por encima de los promedios históricos de precipitaciones”, explicó Bianco y agregó que “en algunos lugares las precipitaciones llegaron a los 400 milímetros”