Cómo está el Hotel Dubrovnik de Villa Gesell a un año del derrumbe fatal

El trágico derrumbe del Hotel Dubrovnik dejó nueve muertos. Actualmente, la causa está a cargo de la Fiscalía N°6 de Villa Gesell y tiene seis personas imputadas por el siniestro. 

29 de octubre, 2025 | 20.09

Este 29 de octubre se cumple un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik de Villa Gesell que dejó un total de nueve muertos. Se espera que la causa judicial avance y presente más certezas sobre lo que pudo haber pasado exactamente con la construcción que, para ese entonces, estaba siendo modificada. 

Tanto locales como turistas habrán pasado alguna vez por el Dubrovnik, un antiguo y muy famoso hotel de Gesell fundado por inmigrantes croatas en el año 1986. Con el tiempo, la familia lo vendió a otros inversores y el lugar se fue modificando.

El hotel, ubicado en la Avenida 1 entre la calle 103 y Avenida Buenos Aires, contaba con diez pisos y 43 habitaciones, dos cocheras, pileta, parque, parrilla y SUM. Justo antes del siniestro, los dueños se encontraban planificando remodelaciones que, de hecho, ya habían iniciado.

A un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik de Villa Gesell

El derrumbe del Hotel Dubrovnik se produjo en la madrugada del 29 de octubre de 2024. Las víctimas del siniestro fueron María Rosa Stefanic, antigua propietaria del hotel y residente; su sobrino Nahuel; el carpintero Javier Fabián Gutiérrez; el plomero Ezequiel Matu; Mariano Troiano; el albañil Ezequiel Chapsman; y Dana Desime, empleada del hotel y novia de Nahuel. 

Actualmente, la causa está a cargo de la Fiscalía N°6 de Villa Gesell y se investiga al personal a cargo de las obras. De hecho, por el momento, hay seis personas imputadas por estrago doloso agravado. Entre los acusados se encuentran propietarios del hotel y profesionales a cargo de las remodelaciones. Ninguno de ellos cuenta con prisión preventiva. 

En paralelo, la familia de las víctimas tramitaron una causa judicial por daños y perjuicios en la que exigen una reparación por la muerte de sus allegados. En este sentido, la abogada de María Rosa y Nahuel, Graciela Bravo, señaló: "De las pericias y pruebas incorporadas a la causa surge con claridad que las obras en ejecución al momento del colapso carecían de permiso de obra vigente, habiendo sido incluso objeto de una orden de paralización municipal que fue desobedecida".

Cabe mencionar que, según informes del INTI, la estructura del edificio original no tenía ningún tipo de inconveniente ni falla en su diseño. Ahora bien, las remodelaciones que se hicieron posteriormente (ascensores y cambios en el hormiganado) sí podrían haber provocado alteraciones en la estructura que terminaron con el colapso del edificio.