Mientras el gobierno de Javier Milei elimina programas clave y minimiza la lucha por los derechos de las mujeres, los casos de violencia de género se multiplican en todo el país. De acuerdo a los impactantes registros, solo en la ciudad de Santa Fe, entre enero y julio de este año, se realizaron 25 denuncias por día, una cada 57 minutos. En ese período, las oficinas de Atención de Víctimas de Violencia de Género y Doméstica recibieron un total de 5.346 y un promedio de 763 por mes.
Según datos a los que pudo acceder el medio AIRE, del total, 3.157 fueron denuncias de violencia de género intrafamiliar y 267 denuncias de violencia de género efectuadas en el ámbito penal y civil. El resto de las denuncias fueron derivaciones de la Defensoría del Pueblo, el Centro de Justicia Penal, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y Juzgados de Familia.
Otro dato para destacar de lo ocurrido en ese período de tiempo, es que en Santa Fe y Rosario se atendieron casi 10 mil denuncias. Más de la mitad (5.346) ocurrieron en la ciudad de Santa Fe y el resto (4.446) en la ciudad de Rosario.
Dos casos ocurridos durante las últimas semanas evidencian la desidia que sufren las mujeres. El 20 de octubre pasado, Maximiliano Ariel Sariego (38) golpeó con una manopla a su ex pareja dentro de un edificio de calle Francia al 2700 del microcentro de la ciudad Capital. El hombre fue detenido hasta tanto la causa que lo tiene imputado tenga un nuevo avance. El fallo del juez también confirmó la calificación legal que impulsó la Fiscalía, la de "tentativa de femicidio" y descartó la hipótesis de la defensora del imputado, que sostuvo que el hecho fue una lesión leve contra la damnificada.
Mientras que tan solo 24 horas después de este ataque, se perpetuó el femicidio de Rosa Gabriela Villagra (45) en su casa ubicada en barrio Loyola Norte. La Policía de Santa Fe detuvo a Sebastián F. (40), expareja de la víctima y presunto autor del crimen. La mujer, madre de tres hijos, había denunciado al acusado por agresiones y amenazas en reiteradas ocasiones.
Violencia de género en Santa Fe: más de 300 mujeres en la ciudad cuentan con dispositivos de alerta activos
Más de 300 mujeres residentes en la ciudad de Santa Fe cuentan con botones de pánico activos o con una aplicación denominada Código Violeta, por estar en riesgo de violencia de género.
El dato fue aportado por fuentes de la Municipalidad de Santa Fe, el organismo oficial encargado de designar estos dispositivos de alerta. Tanto el botón de pánico como el Código Violeta están conectados con el Centro de Monitoreo de la Municipalidad, que contacta directamente a la Central de Emergencias 911 ante cualquier situación de alarma.
Fuentes municipales detallaron al mismo medio local que 47 mujeres cuentan con un botón de pánico activo, mientras que 270 poseen la aplicación Código Violeta, destinada para la protección de personas que se encuentran en situación de riesgo por violencia de género.
Este sistema es gratuito y está destinada a personas que cuentan con autorización judicial, es decir, la descarga de la aplicación debe ser autorizada por la Justicia, que evalúa el riesgo en conjunto con equipos profesionales del municipio. La aplicación fue presentada por la Municipalidad de Santa Fe en junio de 2024 y es una alarma que permite reportar incidencias y activar protocolos de seguridad de manera rápida y segura.
En tanto, el sistema de Botón de Alerta es un dispositivo GPS que cuenta con un botón de pánico y permiten el envío regular de las coordenadas para georreferencia, es decir, la ubicación de la persona que activa el botón.
A su vez, al presionarlo por al menos dos segundos, envía una alerta inmediata al Centro Monitoreo de la Municipalidad de Santa Fe, y automáticamente realiza al operador del sistema la apertura de una carta con los datos previamente asociados al dispositivo y la posición geográfica donde se encuentra al momento de ser activado.
Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.
