La iniciativa busca concientizar sobre la importancia de la ergonomía y ofrecer soluciones prácticas para mejorar la salud física y la productividad. “En Logitech creemos que la salud es productividad, y que la tecnología debe apoyar al cuerpo, no desgastarlo”, señaló Diego León, Country Manager de Logitech Colombia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.700 millones de personas viven con condiciones musculoesqueléticas en todo el mundo, una cifra que refleja el costo de pasar horas frente a pantallas sin una correcta postura.
En trabajadores de oficina, los datos son aún más alarmantes: hasta el 72% presenta molestias o lesiones asociadas al trabajo digital, especialmente en la espalda baja, muñecas y hombros. A continuación, tres consejos clave para sumar bienestar digital en la rutina diaria.
1. Incorporá pausas activas
Moverse cada hora es esencial para evitar rigidez y reducir la tensión muscular. Se recomienda realizar estiramientos, cambios de postura o breves caminatas de 2 a 3 minutos entre tareas. Estas pausas ayudan a mejorar la circulación, despejar la mente y mantener la concentración durante más tiempo.
2. Creá un espacio ergonómico
La altura del monitor debe quedar a la altura de los ojos, la silla debe ser ajustable y con apoyo lumbar, y el escritorio debe permitir que los brazos formen un ángulo de 90°. Estas pequeñas modificaciones reducen la presión sobre la espalda y las muñecas, previniendo dolores a largo plazo.
3. Elegí periféricos ergonómicos
Los mouses y teclados ergonómicos están diseñados para alinear naturalmente muñecas y antebrazos, reduciendo la tensión y previniendo la fatiga. La Serie ERGO de Logitech, desarrollada en su ErgoLab junto a especialistas en biomecánica, cuenta con certificaciones de US Ergonomics y estudios que avalan su efectividad en la reducción del esfuerzo físico y la mejora de la postura.
Con esta iniciativa, Logitech busca consolidar la ergonomía como un pilar del bienestar digital, inspirando a profesionales, estudiantes y empresas a repensar la forma en que trabajan frente a la tecnología. Porque cuidar el cuerpo también es una forma de cuidar la productividad.
