OpenAI sorprendió al mundo con el lanzamiento oficial de GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más sofisticado hasta ahora. Después de meses de expectativas, la compañía presentó una versión que promete revolucionar la forma en que interactuamos con las máquinas, gracias a un razonamiento más fino y menos errores de interpretación, conocidos como "alucinaciones".
Según Sam Altman, CEO de OpenAI, "GPT-3 fue como hablar con un estudiante de preparatoria. GPT-4 fue como hablar con un estudiante universitario. GPT-5 es como hablar con uno de nivel doctorado". Esta analogía refleja el salto cualitativo en la capacidad de procesamiento y entendimiento del nuevo modelo.
Entre las mejoras más destacadas, GPT-5 ofrece un rendimiento de vanguardia en áreas como codificación, matemáticas, escritura, salud y percepción visual. Puede manejar tareas complejas de programación con mínimas indicaciones, integrando funciones avanzadas que le permiten generar contenidos multimedia, interpretar código y realizar búsquedas en internet simultáneamente.
Una de las novedades más llamativas es su capacidad de memoria y procesamiento, que alcanza más de un millón de tokens. Para ponerlo en perspectiva, GPT-4 manejaba hasta 128.000 tokens, y 32.000 tokens equivalen aproximadamente a 50 páginas de texto. Este aumento permite a GPT-5 analizar bases de datos completas, sostener conversaciones prolongadas durante semanas e incluso gestionar información acumulada durante años.
Además, GPT-5 no se limita a dar sugerencias desde un segundo plano, sino que puede ejecutar acciones por sí mismo. Utiliza agentes de IA que integran software de terceros, lo que le habilita a realizar tareas como redactar y enviar correos electrónicos, responder mensajes, agendar citas y actualizar la agenda de forma autónoma, reduciendo la necesidad de supervisión humana.
Las revelaciones del dueño de la IA ChatGPT
En una rueda de prensa, Altman definió a GPT-5 como "un paso significativo en el camino hacia la IAG" (inteligencia artificial general). Aunque aclaró que el modelo todavía no posee todas las características para considerarse una IAG plena, lo calificó como "claramente un modelo con inteligencia general". Sin embargo, destacó que aún le falta la capacidad de aprendizaje continuo tras su implementación, un requisito clave para alcanzar la IAG según los estándares de OpenAI.
Desde hoy, GPT-5 está disponible por defecto en ChatGPT para usuarios de los planes Plus, Pro, Team y también para quienes usan la versión gratuita, aunque con limitaciones en el volumen de uso. Los suscriptores Pro tienen acceso ilimitado tanto a GPT-5 estándar como a su versión avanzada, GPT-5 Pro. De esta manera, OpenAI lanzó tres variantes del modelo:
- Estándar: para resolver problemas lógicos y procesos complejos en varios pasos.
- Mini: una versión liviana que requiere menos recursos y puede funcionar directamente en dispositivos, destinada a usuarios gratuitos cuando alcanzan su límite de consultas.
- Pro: optimizada para ofrecer respuestas rápidas en contextos donde la latencia debe ser baja.
Como es habitual, los desarrolladores tienen la posibilidad de probar GPT-5 mediante la pestaña Modelos, la zona de pruebas en GitHub y a través de la API disponible en esa plataforma. Una diferencia importante respecto a versiones anteriores es que GPT-5 es "menos entusiasta", usa menos emojis y evita adular en exceso a los usuarios.
Además, es mucho más transparente sobre sus límites, avisando cuando una tarea resulta imposible y especificando qué necesita para completarla. El lanzamiento de GPT-5 coincide con la presentación de GPT-OSS, una familia de modelos de código abierto y gratuitos, entre ellos una versión compacta que puede ejecutarse localmente en computadoras personales, ampliando el acceso a la inteligencia artificial avanzada.