El mercado argentino de internet satelital suma un nuevo jugador: Omnispace, la compañía autorizada por el ENACOM para ofrecer conectividad 5G satelital para celulares y dispositivos IoT. Hasta ahora, la oferta estaba prácticamente dominada por Starlink, el servicio de Elon Musk, pero la entrada de un segundo operador promete más competencia, mejores precios y mayor alcance en zonas rurales.
La decisión del ente regulador, a través de la Resolución 990/2025, representa un hito en la política de telecomunicaciones local. La medida no solo busca diversificar la infraestructura tecnológica, sino también garantizar que comunidades alejadas de los grandes centros urbanos tengan alternativas de conexión estables y de calidad.
Omnispace: un modelo híbrido diferente a Starlink
A diferencia de Starlink, que se centra en el acceso residencial y corporativo mediante antenas externas, Omnispace ofrece un sistema híbrido que combina redes satelitales y terrestres. Esto significa que los teléfonos celulares y dispositivos IoT podrán conectarse directamente a satélites de órbita baja, sin necesidad de equipos adicionales.
Con sede en Washington D.C., la empresa apunta a sectores críticos como transporte, defensa y emergencias, además de proveer conectividad a comunidades rurales. Una de sus principales ventajas es que funciona como extensión de la cobertura móvil existente: si no hay señal terrestre, el dispositivo puede enlazarse con un satélite, lo que resulta clave en situaciones de aislamiento o catástrofes naturales.
Regulación y próximos pasos en Argentina
El ENACOM estableció lineamientos estrictos para el despliegue de Omnispace en el país. Entre ellos se destacan:
-
Ajustarse a la atribución de bandas de frecuencia de acuerdo con normativa nacional e internacional.
-
Coordinar operaciones con otras constelaciones satelitales activas en Argentina.
-
Gestionar permisos para el uso del espectro radioeléctrico y detallar cada fase del proyecto.
Además, tanto las estaciones terrenas como las terminales de usuario deberán contar con aprobación previa. Cabe aclarar que la licencia no implica la asignación automática de frecuencias: será responsabilidad de Omnispace avanzar con las negociaciones y permisos correspondientes.
Con esta autorización, la Argentina suma un nuevo paso hacia la democratización de la conectividad satelital, en un escenario donde Starlink ya marcó el camino, pero ahora deberá competir con una alternativa pensada para llevar internet 5G satelital directamente a los celulares.