¿Se puede comer chocolate si le aparece una capa blanca?

El chocolate puede presentar algunas alteraciones cuando es conservado de maneras que el fabricante no recomienda y es allí cuando aparece una capa blanca en la superficie. 

14 de abril, 2025 | 17.47

Las tabletas de chocolate son unas de las golosinas que más se consumen, pero también las que más dudas presentan cuando al sacarlas del envoltorio dejan al descubierto una capa o un color blanco que no coinciden en nada con el producto. Hay dos motivos por los cuales esto sucede y que se encuentra en condiciones de ser consumido.

Al comprar golosinas, se debe considerar que no todas se conservan de la misma manera. Los caramelos pueden quedarse al intemperie siempre y cuando se guarden en su paquete cerrado. Mientras que los chocolates sufren algunas modificaciones en su aspecto que podrían despertar ciertas dudas en las personas. Lo mismo aplica para aquellas elaboraciones que se hacen en la comodidad del hogar siguiendo determinadas recetas difundidas en la web o en libros de cocina.

Por qué se ponen blancos los chocolates

"Por si o por no, ¿Vauquita casera?", expresó Esteficolombo, que se desempeña como cocinera y pastelera en el Canal El Gourmet, en su cuenta de X (Ex Twitter). En el posteo, se puede apreciar que las porciones dispone de una capa blanca en la superficie pero la misma es producto del uso de azúcar impalpable, debido a que la receta original demanda su aplicación para terminar de encontrar el sabor que se pretende alcanzar. 

¿Por qué el chocolate se pone blanco?

Lo primero a mencionar es que no se trata de un producto en mal estado, sino que es todo lo contrario. Son efectos que se producen gracias a los componentes que tienen las tabletas de chocolate al momento de elaborarlas. El paso del tiempo y determinados cambios de temperatura. De hecho, este fenómeno se puede producir de dos maneras distintas. 

  • Por calor: la grasa de la manteca de cacao se transforma en un líquida y migra a la superficie para luego cristalizarse con el frío y formar una capa blanca.
  • Por frío: en este caso, meter el chocolate dentro de la heladera podría generar que el azúcar suba a la superficie y se comience a cristalizar con el paso de las horas. 

Además de lo mencionado, es necesario revisar la fecha de vencimiento que viene indicada en el paquete para asegurar que se trata de un producto que se encuentra apto para su consumo. También es importante verificar que el empaque no se encuentre dañado, debido a que una pequeña abertura podría generar que ingresen bacterias o insectos en el interior y sea obligación descartarlo sin haberlo probado. 

¿Cómo armar vauquita casera?

Lo primero a mencionar es que se trata de un dulce superfácil de llevar a cabo, debido a que solo es necesario contar con dos ingredientes como son el dulce de leche (300 gramos) y el azúcar impalpable (200 gramos). Con respetar las indicaciones, se puede obtener la misma golosina que se vende en los supermercados. Además de que no demanda varios pasos poder tenerla lista para ser consumida.

  1. Mezcla el dulce de leche con el azúcar impalpable de manera tal que se forme una pasta.
  2. Colocar un papel film en un recipiente, luego sumar azúcar impalpable y por último la mezcla.
  3. Sumar otra capa de azúcar y tapar con papel film.
  4. Dejar secar al aire libre por un día.
  5. Voltear la mezcla, tirar azúcar y dejar secar otro día.
  6. Al tercer se encuentra apto para su consumo.