Essen despidió 30 trabajadores para comenzar a importar y apuntaron contra Milei

Desde la UOM remarcaron que ya se perdieron 30 mil puestos de trabajo desde la llegada de Javier Milei al gobierno. 

25 de noviembre, 2025 | 16.22

Pese a ser una empresa líder en el rubro de elementos para la cocina, Essen sufre la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y despidió trabajadores por la caída del consumo. Desde el sindicato apuntaron contra la apertura de importaciones.

La reconocida compañía decidió reemplazar cerca del 45 por ciento de su producción local en su planta de Venado Tuerto, Santa Fe, por componentes importados desde China, por lo cual decidió desvincular a 30 trabajadores.

El secretario general de la UOM Venado Tuerto, Diego Olave, confirmó los despidos y apuntó contra el gobierno nacional de Javier Milei: "Con Mauricio Macri perdimos 70 mil puestos de trabajo. Con el de Alberto Fernández recuperamos 22 mil. Y hoy ya llevamos 30 mil puestos de trabajo perdidos”.

En ese contexto, el dirigente gremial enfatizó que no se trata de un caso aislado: "Preocupa la situación. En Venado Tuerto en los últimos seis meses tuvimos 120 bajas en una empresa de motos, otro tanto en una de amortiguadores. Y Essen no está exento de esto".

La apertura de importaciones está liquidando la industria nacional y el dirigente gremial remarcó que "hay empresarios que se están volviendo importadores", por lo cual están reduciendo considerablemente la mano de obra. "En un sector donde trabajan 30 personas, donde se fabrica una pieza, si esa pieza se trae desde afuera para hacerle algunos detalles de acá y ensamblarla, con ocho personas ese sector se vuelve productivo", ejemplificó.

Asimismo, remarcó: "Nosotros venimos realmente golpeados desde hace dos años. Con paritarias que nos cuesta homologar. Hicimos algunas movilizaciones para destrabar la homologación. Porque esto quiere decir que un acuerdo que fue firmado por las cámaras y la UOM y la secretaria de Trabajo solo tiene que homologarlo, porque ambas partes ya está de acuerdo. Pero la secretaría no las dejan libres".

"Vamos a estar en una situación muy complicada si no hacemos nada. La gente está haciendo un sacrificio. El trabajador hace un esfuerzo enorme para tratar de mantener su puesto de trabajo. Porque la dignidad así se va perdiendo. No hablamos de garantizar el plato de comida, sino los puestos de trabajo", cerró Diego Olave.

El comunicado de Essen tras los despidos

Por su parte, Essen emitió un comunicado luego de la polémica por los despidos: "Essen informa a su comunidad, colaboradores y a la opinión pública que, frente a recientes comentarios -algunos de ellos inexactos- sobre su operación, considera importante reiterar y aclarar su posición respecto a su modelo productivo y su compromiso con la industria nacional".

"Desde hace 45 años, Essen fabrica la enorme mayoría de sus productos en su planta industrial de Venado Tuerto. La marca y la Industria Argentina son conceptos profundamente vinculados, y Essen continuará produciendo en el país sus productos icónicos con la calidad y la pasión que la han caracterizado desde sus inicios. La compañía mantiene además su compromiso con el empleo de calidad y su preservación", sumaron desde la firma.

En esa línea, aseguraron que no importaron "ningún producto terminado que reemplace a los fabricados con la tecnología instalada en la planta de Venado Tuerto" y que lo que se importó tiene que ver con productos elaborados con tecnología que no existe en el país. 

Essen emitió un comunicado asegurando que los despidos no son por las importaciones.