Los alimentos que hay que evitar antes de dormir para no tener pesadillas

Cenar alimentos livianos y evitar lácteos, dulces y picantes ayuda a prevenir pesadillas y mejorar la calidad del sueño.

14 de septiembre, 2025 | 21.57

La cena suele ser uno de los momentos más esperados del día, ya sea para compartir con la familia o disfrutar de un momento de calma. Sin embargo, lo que comemos a esa hora puede influir directamente en la calidad del sueño y, en algunos casos, provocar sueños agitados o pesadillas.

Según la doctora Rybel Wix, especialista en Neurofisiología Clínica de la Unidad del Sueño de HM Hospitales (España), cuando el cuerpo debe hacer una digestión pesada durante la noche, destina gran parte de su energía a ese proceso, lo que interfiere con el descanso. Por eso, recomienda cenar comidas livianas y hacerlo al menos dos o tres horas antes de acostarse, para que el sistema digestivo complete su trabajo antes de dormir.

Cenar ligero no significa comer poco, sino optar por alimentos fáciles de digerir. Wix señala que la digestión activa y el sueño compiten por los recursos del organismo, por lo que es fundamental facilitar el descanso nocturno con elecciones adecuadas.

Cuáles son los alimentos que hay que evitar por las noches

Entre los alimentos que conviene evitar a la noche se destacan los lácteos, los dulces y los alimentos picantes. Un estudio del Centro de Investigación Avanzada en Medicina del Sueño de Montreal halló que estos grupos están asociados a un aumento en la frecuencia de sueños agitados. Los lácteos pueden provocar gases, dolor abdominal o hinchazón en personas con intolerancia a la lactosa, lo que interrumpe el sueño y favorece las pesadillas. Los alimentos picantes, por su parte, elevan la temperatura corporal y estimulan el metabolismo, alterando la estructura del sueño y propiciando sueños más vívidos.

Para dormir mejor, los especialistas recomiendan incorporar frutas (como bananas, cerezas o kiwis), verduras de hoja verde, infusiones relajantes, frutos secos, huevos, cereales integrales y pescados azules, que aportan nutrientes beneficiosos para un descanso reparador.