Calendario lunar de octubre 2025: cuándo es luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante

El calendario lunar de octubre 2025 presenta un recorrido cargado de simbolismo y tradición, con cuatro fases que marcarán el ritmo del mes.

01 de octubre, 2025 | 11.39

El calendario lunar es un recurso utilizado tanto por la astronomía como por las prácticas esotéricas para seguir el movimiento del satélite natural de la Tierra. Las distintas fases de la luna despiertan interés por la influencia cultural, espiritual y hasta práctica que se les atribuye, desde la siembra hasta creencias relacionadas con la energía personal o el corte de cabello.

Luna llena de octubre 2025: la Luna de Cosecha

La primera de las fases destacadas de este mes será la Luna llena, que ocurrirá el martes 7 de octubre. Este fenómeno se conoce como “Luna de Cosecha” y recibe su nombre de los pueblos originarios de Norteamérica. Representa el plenilunio más cercano al equinoccio de otoño en el hemisferio norte y de primavera en el sur.

Tradicionalmente, esta fase fue clave para las comunidades agrícolas, ya que coincidía con la época de recolección de los cultivos. Su brillo permitía prolongar las jornadas de trabajo en los campos. Hoy, más allá de su importancia histórica, continúa siendo un momento cargado de simbolismo y de interés para quienes siguen el calendario lunar.

Cuarto menguante: un ciclo de cierre

El lunes 13 de octubre tendrá lugar el cuarto menguante. En esta etapa, la superficie iluminada del satélite se va reduciendo progresivamente hasta llegar al novilunio. En diversas tradiciones, se lo asocia con el cierre de procesos, la reflexión y la preparación para nuevas etapas.

Desde el punto de vista astronómico, el cuarto menguante permite observar la mitad de la Luna iluminada, pero en su parte opuesta al cuarto creciente. Se trata de un momento de transición dentro de las fases de la luna, con un simbolismo relacionado al desapego y la finalización de ciclos.

Luna nueva de octubre 2025: inicio de un ciclo

El martes 21 de octubre se producirá la Luna nueva, también conocida como novilunio. En este punto, el satélite no es visible desde la Tierra porque se encuentra alineado entre nuestro planeta y el Sol.

Esta fase es interpretada como el inicio de un nuevo ciclo lunar y se suele asociar con la siembra de intenciones, proyectos o actividades. Para muchas culturas, representa el momento ideal para comenzar algo desde cero, en sintonía con la renovación que simboliza la oscuridad del cielo nocturno.

El cuarto creciente del 29 de octubre representa la etapa de expansión y consolidación antes del próximo plenilunio.

Cuarto creciente: crecimiento y expansión

El mes concluirá con el cuarto creciente, que tendrá lugar el miércoles 29 de octubre. Durante esta etapa, la superficie visible de la Luna comienza a iluminarse cada vez más, avanzando hacia la próxima plenitud.

En el plano cultural y espiritual, se lo vincula con la expansión, el crecimiento y la consolidación de lo que se inició en la fase anterior. Es una etapa que combina la energía ascendente del ciclo lunar con la preparación hacia el siguiente plenilunio.