El mes de agosto 2025 llega con una agenda cargada de observaciones celestes. Entre los principales eventos astronómicos, se destacan una de las lluvias de meteoros más populares del año, una alineación planetaria única y una luna llena con nombre tradicional. La astronomía ofrece este mes oportunidades únicas tanto para aficionados como para observadores experimentados.
Luna del Esturión: el plenilunio de agosto
El calendario lunar de agosto comienza con una Luna en cuarto creciente visible en las primeras horas de la noche. A medida que avancen los días, se irá iluminando hasta alcanzar su plenitud el 9 de agosto, cuando se podrá observar la denominada Luna del Esturión.
Este nombre proviene de las tradiciones del hemisferio norte, donde antiguamente se relacionaba esta fase lunar con la época del año en que los esturiones eran más abundantes en lagos y ríos. También es conocida por otros nombres en distintas culturas, como Luna Roja, Luna del Maíz Verde o Luna del Perro. Luego de la luna llena, comenzará a menguar, alcanzando su fase nueva el 23 de agosto. Hacia fin de mes, volverá a aparecer en cuarto creciente coincidiendo con el apogeo lunar, el punto más alejado de la Tierra.
Este fenómeno astronómico representa una excelente oportunidad para la observación lunar, ya que permite apreciar detalles en la superficie del satélite natural, especialmente durante los días anteriores y posteriores al plenilunio, cuando el contraste de sombras en los cráteres es más marcado.
MÁS INFO
Perseidas 2025: la lluvia de meteoros más esperada del año
Entre los eventos astronómicos más destacados de agosto, las Perseidas ocupan un lugar central. Esta tradicional lluvia de estrellas estará activa desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, alcanzando su pico de actividad entre el 12 y el 13 de agosto. Durante esas noches, podrían observarse entre 50 y 100 meteoros por hora, siempre que las condiciones del cielo lo permitan.
Sin embargo, este año, la visibilidad estará condicionada por la presencia de la luna, que se encontrará iluminada en más del 80%, lo que dificultará la observación de los meteoros más débiles. Por este motivo, se sugiere realizar la observación en noches posteriores al pico, especialmente en las primeras horas después del anochecer y antes de que la luna se eleve en el cielo.
En el hemisferio sur, aunque la lluvia de las Perseidas es menos intensa debido a la baja altura del radiante de Perseo, aún será posible observar algunos meteoros brillantes desde lugares con cielos despejados y poca contaminación lumínica, sobre todo en latitudes medias del sur.
Alineación planetaria del 10 de agosto: seis planetas en el cielo
Uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del mes ocurrirá el 10 de agosto, cuando se podrá presenciar una alineación de seis planetas en el cielo: Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Este evento será visible antes del amanecer, ofreciendo una experiencia visual inusual para quienes logren observar el cielo en condiciones adecuadas.
Venus y Júpiter serán fácilmente reconocibles a simple vista por su gran brillo, mientras que Mercurio podría requerir atención especial debido a su cercanía al horizonte. Urano y Neptuno, en cambio, necesitarán binoculares o telescopios para ser detectados, debido a su bajo brillo y distancia.
Esta alineación no implica que los planetas estén en línea recta en el espacio, sino que desde la perspectiva terrestre parecerán dispuestos a lo largo de una franja del cielo, cerca de la eclíptica. Para los seguidores de la astronomía, este tipo de configuraciones planetarias representan momentos únicos para la observación y la fotografía astronómica.