Con la llegada de agosto, Citroën decidió sacar de su catálogo en Argentina dos modelos que marcaron una época: el C4 Cactus y la Berlingo Multispace. Aunque la noticia recién se oficializó con la lista de precios del mes, estas despedidas ya estaban más que anticipadas y forman parte de un plan previsto por la marca del Grupo Stellantis.
El Citroën C4 Cactus dejó de producirse en diciembre de 2024 en la planta de Porto Real, Brasil, por lo que su llegada a un final en nuestro mercado era solo cuestión de tiempo hasta agotar el stock disponible. Este crossover, lanzado originalmente en Francia en 2014, se destacó por su diseño innovador y características únicas, como los famosos "Airbumps" en los paneles laterales, creados para proteger contra pequeños golpes. Su estética rompió con lo tradicional, con detalles que recordaban a modelos emblemáticos como el Peugeot 205 y el Citroën BX, y un tablero con dos pantallas digitales que sorprendió en su momento.
Además, el C4 Cactus contaba con soluciones poco convencionales, como el airbag del acompañante ubicado en el techo para liberar espacio en la guantera, y puertas que se abrían con correas de tela en lugar de picaportes tradicionales. No obstante, su motor 1.2 PureTech generó polémica por problemas técnicos que incluso derivaron en un recall en Argentina.
En 2018, la versión brasileña del C4 Cactus incorporó modificaciones, como ventanillas traseras que se podían bajar y una suspensión más elevada, aunque los icónicos "Airbumps" pasaron a ser solo un detalle estético. Durante un tiempo, el modelo tuvo buena aceptación en Argentina, especialmente cuando la marca tenía pocas opciones y las limitaciones para importar vehículos eran estrictas. Desde diciembre pasado, la planta brasileña se enfocó en otros modelos como el C3 Hatchback, C3 Aircross y Basalt, cerrando así el ciclo del C4 Cactus.
El Citroën Berlingo Multispace también se retiró del mercado
Por otro lado, la Berlingo Multispace, un utilitario de pasajeros con una larga trayectoria en Argentina, también desapareció de la lista de precios de agosto. Este vehículo compartía gran parte de sus componentes con la Peugeot Partner Patagónica, cuyo fin de producción se anunció en septiembre de 2024.
Ambos modelos forman parte de un proyecto del extinto Grupo PSA y cuentan con un récord particular: son los vehículos de producción nacional más antiguos, con 27 años en el mercado. A pesar de la retirada de estas versiones de pasajeros, las variantes de carga siguen vigentes y se fabrican en la Planta El Palomar, con precios que rondan los 30.440.000 pesos.
Un dato clave para entender esta decisión fue la prueba de choque realizada en octubre de 2023 por GlobalNCAP en Alemania. En ese test, la versión argentina de la Partner Patagónica mostró un desempeño muy pobre en seguridad, con riesgos graves para sus ocupantes, a diferencia de la generación europea Rifter. Alejandro Furas, secretario general de GlobalNCAP, le pidió al Grupo Stellantis que detuviera la producción de estos modelos anticuados.