La Verificación Técnica Vehicular (VTV) hizo un importante anuncio respecto del pago sobre este trámite trascendental, ya que transitar sin este documento puede traer duras sanciones como multas elevadas.
En ese contexto, un sector de la población de Neuquén recibió la buena noticia de que no deberán abonar la VTV a la hora de realizarla, con el objetivo de fomentar la inclusión en los sectores más vulnerables. Se trata de una medida que también rige en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia.
En Neuquén, las personas con discapacidad que tengan el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente no tienen que abonar la verificación, y el organismo aclararon que la exención también alcanza a sus familiares directos, como padres, hijos, cónyuges o tutores, aunque no sean titulares del vehículo.
Cabe recordar que es fundamental realizar la VTV en tiempo y forma para asegurar un correcto estado del auto, ya que inspecciona el estado general del vehículo y componentes clave, como frenos, luces y parabrisas.
Cómo acceder a este beneficio que otorga la VTV
- Hay que presentar el CUD
- Llevar el DNI con domicilio en Neuquén
- Tener el título del vehículo
- Poseer la licencia de conducir
- No contar con deudas por infracciones
En caso de el trámite sea rechazado, cada usuario tiene un plazo determinado para corregir errores y presentarse de nuevo sin cargo. Según trascendió, este beneficio de la VTV podría extenderse a jubilados y sectores vulnerables.
El truco para sacar los stickers vencidos de la VTV
Existe un truco para hacerlo de manera sencilla. Para realizar este procedimiento, sólo se necesitan algunos elementos comunes, como alcohol etílico, WD-40 o quitaesmalte. Además, conviene tener a mano una tarjeta plástica, aunque también se puede utilizar una espátula o rasqueta para facilitar la tarea.
- El primer paso para realizar este truco casero es aplicar el líquido elegido sobre la oblea y esperar un par de minutos para que se empape.
- Luego, hay que usar la tarjeta o espátula comenzando por los bordes, asegurándose de no dañar el parabrisas.
- Una vez que se retiró la oblea, se recomienda limpiar bien el cristal con un trapo seco para eliminar cualquier residuo del líquido y, si quedaron restos pegajosos, se puede repetir el procedimiento hasta que desaparezcan por completo.