Volvió el famoso Renault 9: así es el modelo 2025 “hecho en Argentina”

Según la IA, el nuevo Renault 9 mantendría la silueta rectangular del sedán original, pero con líneas más suaves y aerodinámicas para mejorar la eficiencia energética.

05 de agosto, 2025 | 17.57

El Renault 9 es un ícono de la industria automotriz argentina, producido en la planta de Santa Isabel, Córdoba, desde 1987 hasta 1997. Se destacó por su mecánica simple, su nobleza y su habitabilidad, convirtiéndose en un "caballito de batalla" para la actividad urbana. Ahora la Inteligencia artificial nos permite ver cómo es el modelo 2025 “hecho en Argentina”.

Introducido después del Renault 11 (1984), el popular “Nueve” fue la versión sedán del segmento C, diseñado como un vehículo familiar confiable, económico y robusto, reemplazando gradualmente al exitoso Renault 12. Se fabricaron aproximadamente 144,262 unidades en Argentina, según datos de ADEFA, lo que refleja su popularidad.

Luego, en 1990, el modelo recibió un rediseño conocido como "Fase II", que unificó el diseño frontal con el Renault 11, adoptando faros rectangulares y una estética más moderna, alineada con modelos europeos. Este rediseño, junto con su confiabilidad, le valió el título de "Auto del Año 1990" en Argentina, otorgado por la revista Su Auto.

Más tarde, en 1997, el Renault 9 fue reemplazado por el Renault 19, pero dejó un legado como un vehículo familiar por excelencia, con un total de más de 220,000 unidades producidas entre el R9 y el R11 en Argentina. “Su diseño práctico, con un baúl de 402 litros, y su robustez lo convirtieron en un favorito para familias y taxistas, marcando una época en la historia automotriz del país”, destacó la Inteligencia artificial.

Los detalles del Renault 9 modelo 2025, según la Inteligencia artificial

Si el Renault 9 se fabricara en Argentina en 2025, sería una reinterpretación moderna que combinaría su esencia clásica de simplicidad, confiabilidad y accesibilidad con tecnologías actuales, alineándose con las tendencias de electrificación, sostenibilidad y conectividad”, planteó el chatbot Grok y reveló todas sus características. 

Diseño

  • Silueta clásica renovada: El Renault 9 2025 mantendría la silueta rectangular del sedán original, pero con líneas más suaves y aerodinámicas para mejorar la eficiencia energética. La parrilla frontal incorporaría el logo renovado de Renault, posiblemente iluminado, con faros LED estilizados en forma de "Y".
  • Dimensiones: Similar al original, con aproximadamente 4.3 metros de largo, 1.8 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2.6 metros, optimizando el espacio interior y el baúl (ampliado a 420-450 litros).
  • Detalles modernos: Llantas de aleación de 17 pulgadas con diseño aerodinámico, detalles en negro brillante y una paleta de colores que incluiría tonos metálicos modernos y opciones bitono.

Así es el Renault 9 modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial Grok.

  • Interior minimalista y tecnológico: El interior sería funcional pero moderno, con una pantalla táctil central de 8-10 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y un panel de instrumentos digital de 7-8 pulgadas. Los materiales incluirían tejidos reciclados y cuero sintético, en línea con la sostenibilidad.
  • Espacio optimizado: Mantendría la habitabilidad del original, con espacio para cinco pasajeros y asientos traseros abatibles para aumentar la capacidad de carga. El diseño priorizaría la practicidad, ideal para familias y uso urbano.
  • Confort: Incluiría climatizador automático, techo solar panorámico (en versiones premium) y un sistema de iluminación ambiental.

Motorización

El Renault 9 2025 se adaptaría a las "tendencias de electrificación y normativas ambientales", explicó la Inteligencia artificial y detalló las múltiples opciones:

  • Eléctrica pura: Una versión 100% eléctrica con un motor de 100-135 hp y una batería de 40-52 kWh, ofreciendo una autonomía de 300-400 km, ideal para uso urbano y alineada con modelos como el Kwid E-Tech.
  • Híbrida enchufable (PHEV): Una variante premium con un motor naftero 1.6 litros combinado con un motor eléctrico, entregando unos 140-150 hp y un consumo eficiente de 4.5-5 L/100 km.
  • Nafta tradicional: Para versiones de entrada, un motor turbo 1.0 SCe de 80-100 hp con transmisión manual de 5 velocidades o automática CVT, garantizando accesibilidad y economía.

Tecnología y seguridad

  • Conectividad: Sistema multimedia con actualizaciones OTA (over-the-air), integración con smartphones y asistente de voz.
  • Seguridad: Equiparía frenos ABS, control de estabilidad (ESP), seis airbags, frenado automático de emergencia, alerta de cambio de carril, sensores de estacionamiento y cámara de visión trasera, cumpliendo con estándares globales.
  • Plataforma: Utilizaría una versión adaptada de la Renault Group Modular Platform (RGMP), que permite flexibilidad para motorizaciones térmicas, híbridas y eléctricas, como en el Renault Kardian.

El Renault 9 fue reemplazado por el Renault 19 a finales de los 90', pero dejó un legado como un vehículo familiar por excelencia.

Producción y Mercado

  • Fabricación: Se produciría en la planta de Santa Isabel, Córdoba, aprovechando la experiencia de Renault en la región y su historial con modelos como el R9, R11 y R19. Esto permitiría costos competitivos y una orientación hacia el mercado local y regional (Mercosur).
  • Precio estimado: Basado en los precios actuales de Renault en Argentina (junio 2025), la versión base (nafta) podría rondar los $18-22 millones de pesos argentinos (USD 18,000-22,000 al tipo de cambio oficial), mientras que las versiones eléctricas o híbridas estarían entre $25-30 millones (USD 25,000-30,000), compitiendo con modelos como el Fiat Pulse o el Volkswagen Nivus.