Cuáles son los 10 autos 0km más baratos en argentina en agosto del 2025

Agosto trae aumentos de hasta 12 por ciento en los precios oficiales. Cómo quedó el ranking de los precios de los 0km.

06 de agosto, 2025 | 17.06

La venta de autos 0 km en Argentina tuvo un crecimiento sumando un total de 388.680 unidades vendidas entre enero y julio. Esta cifra representa un 71,5% más que en el mismo período de 2024, cuando se registraron 226.571 vehículos. Las proyecciones indican que el mercado superará los 650 mil patentamientos al finalizar el año.

Sin embargo, agosto comenzó con un giro en el mercado: varias marcas anunciaron aumentos en sus listas de precios oficiales, con incrementos que van desde el 3 hasta un 12 por ciento. En ese contexto, te traemos la lista de los 0km más baratos del mercado en la actualidad.

Los 10 0km más baratos en agosto 2025

  • Renault Kwid: Precio $ 20.990.000. El modelo más económico que sumó recientemente la versión Outsider con detalles aventureros, manteniendo el mismo precio que la variante Iconic. Su versión 100% eléctrica, el Kwid E-Tech, cuesta $27.330.000 y es el eléctrico más barato del país.
  • Fiat Mobi Trekking: $ 23.976.000. El más accesible de la marca italiana, que subió un 12% respecto de julio. Cuenta con motor 1.0 aspirado de 70 CV y caja manual de cinco velocidades, con una única versión que incorpora un estilo más aventurero.
  • Hyundai HB20: $ 24.600.000. Fabricado en Brasil, aumentó un 2,9% en promedio. Disponible en varias versiones hatchback y sedán, con motor naftero 1.6 litros de 123 CV y opciones de caja manual o automática de 6 velocidades.
  • Chevrolet Onix y Onix Plus: $ 25.560.900. Renovados recientemente, presentan un diseño actualizado y mejoras interiores, con motor turbo 1.0 litro de 116 CV y opciones de caja manual o automática. Desde el nivel base, incluyen seis airbags, acceso sin llave y central multimedia de 8".
  • Toyota Yaris: $ 26.721.000. Sigue siendo el importado más vendido, aunque eliminó variantes sedán y hatchback con caja manual. En agosto, su versión base subió un 3,5% y cuesta $31.921.000.
  • JAC S2: $ 27.362.500. Crossover compacto chino, mantiene su precio en dólares (US$19.990) desde febrero. Cuenta con motor 1.5 litros de 105 CV y caja manual, con equipamiento básico pero completo.
  • Renault Logan: $ 27.420.000. Fabricado en Córdoba, incorporó un aumento promedio del 4% y volvió al top ten de los autos más baratos. Ofrece motor 1.6 litros de 115 CV y caja manual.
  • Citroën C3: $ 27.700.000. Incrementó su precio un 11,5% y sumó una versión con motor 1.0 turbo de 120 CV y caja automática CVT, con un costo de $30.220.000.
  • Fiat Argo: $ 27.759.000. Relanzado en mayo, aumentó un 12% y quedó como el segundo auto más barato de la marca. Incluye motor 1.3 Firefly de 99 CV y pantalla multimedia táctil de 7".
  • Fiat Cronos: $ 27.819.000. El sedán más vendido de Argentina, también subió un 12%, ubicándose al final del ranking de los más accesibles, con un precio de $34.675.000 para su versión más equipada.

El Renault Kwid volvió a quedar como el 0 KM más barato de Argentina.