Qué significa tener la bandera argentina colgada en tu casa y por qué cada vez más familias eligen hacerlo

Muchas familias argentinas cuelgan una bandera nacional en la ventana de sus casas y es una tendencia que crece en el país.

05 de marzo, 2025 | 15.47

En muchas partes de Argentina, es habitual ver, especialmente en fechas patrias o en momentos de gran efervescencia social, casas, balcones y ventanas decoradas con la bandera nacional

Colocar la bandera en la ventana es una forma de expresar la conexión con la nación y los ideales que esta representa. En días como el 25 de mayo o el 20 de junio, las calles y viviendas se llenan de los colores celeste y blanco, pero "izarlas" en las ventanas tiene un significado que va más allá de la simple celebración de una fecha histórica.

Muchas familias argentina cuelgan la bandera nacional en la ventana de sus casas como un símbolo de lucha y respeto.

Esta acción refleja un compromiso con el país, un acto de afirmación de identidad. La bandera se convierte en un símbolo visual poderoso, que a pesar de tener múltiples significados, logra unificar a todos los argentinos bajo una misma representación.

Particularmente, en momentos de adversidad, como los que Argentina vivió en diversas etapas de su historia, la bandera colgada en la ventana adquiere un mensaje de resistencia y esperanza. Así, en períodos de crisis política o económica, ver el símbolo patrio en las viviendas se transforma en una señal de que, a pesar de las dificultades, el amor por la patria permanece intacto y el espíritu nacional se mantiene firme.

De hecho, en algunas protestas o situaciones de gran carga simbólica, la bandera argentina se alza como un estandarte de lucha. Es común que los ciudadanos, en respuesta a circunstancias que los afectan, desplieguen la bandera en la entrada de sus casas, como un grito silente de inconformidad, pero también como un acto de esperanza.

Para muchos, izar la bandera en la ventana también representa un acto de responsabilidad cívica. Es un recordatorio de los principios fundamentales sobre los que se sustenta el país: la libertad, la justicia, la igualdad y el respeto por los derechos humanos. Esta tendencia está creciendo en el país y cada vez son más los ciudadanos que eligen honrar a la patria visibilizando su principal símbolo.

Cuál es el cuarto símbolo patrio: casi nadie lo conoce

La bandera, el escudo y el himno son los tres símbolos nacionales que todos conocen. Sin embargo, existe un cuarto elemento, que el 29 de abril del 2015 fue aprobada por el Congreso de la Nación la Ley 27.134, declarado como un símbolo patrio histórico

Se trata de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, creada por Manuel Belgrano en 1813. Fue hecha, bendecida y entregada por él al Cabildo de Jujuy, el 25 de Mayo de ese año, como gratificación por los valores y sacrificios comprometidos por la población de esa jurisdicción en la lucha por la Emancipación, en lo que pasó a la historia fundamentalmente por la gran gesta histórica que significó el éxodo jujeño.

"La Bandera Nacional de la Libertad Civil puede emplearse en cualquier circunstancia, a condición de que se exhiba siempre en forma conjunta con la Bandera Oficial de la Nación", indica la Ley 27134, sancionada el 29 de abril de 2015 y promulgada el 4 de junio de 2015.