Elecciones 2025: uno de cada tres cordobeses está indeciso o piensa votar en blanco

Una encuesta evidenció que más del 30% del electorado no definió su voto y la apatía electoral se profundiza. Destacan que este nivel de indecisión podría anticipar un proceso de baja participación o fuerte volatilidad electoral.

13 de julio, 2025 | 17.17

A poco más de tres meses de las elecciones legislativas de medio término, una tendencia llamativa se muestra en la provincia de Córdoba: un significativo 32% del electorado permanece indeciso, planea votar en blanco o tiene la intención de anular su voto.

Esta alarmante cifra proviene de un reciente sondeo presencial realizado por Grupo Feedback. La encuesta, llevada a cabo entre el 30 de junio y el 3 de julio, involucró 1.125 casos presenciales. Los datos evidencian un panorama marcado tanto por la fragmentación política como por una extendida desilusión social. Mientras las principales facciones políticas miden el pulso del electorado, este alto nivel de indefinición se perfila como el factor crucial a observar en los próximos comicios.

La novedad es que el segmento de indecisos lidera el ranking con un 25,7%. Muy de cerca le sigue La Libertad Avanza (LLA), propuesta que fue presentada con los nombres del presidente Javier MileiAgustín Laje, con un 25,6%. Este porcentaje se ubica cinco puntos por debajo de sus promedios nacionales, lo que el encuestador interpretó como una “bajada de la espuma libertaria”.

Detrás de los indecisos y LLA aparece Hacemos por Córdoba, con Juan Schiaretti y Martín Llaryora, obteniendo un 15,3% de intención de voto. Mientras que el peronismo, con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como referente, se ubica con un 8,3%. Lo que hoy sería Juntos por el Cambio, medido bajo la fórmula “UCR y PRO” (con Rodrigo De Loredo y Ramón Mestre), apenas alcanza el 5%. La izquierda, con Liliana Olivero, suma un 4,5%, y el Frente Renovador, referenciado en Natalia de la Sota, cierra con un 3,8%.

Desde la consultora destacan que este nivel de indecisión es inusualmente alto para un período no electoral inmediato y advierten que podría anticipar un proceso de baja participación o fuerte volatilidad electoral. "No hay un actor político que hoy logre sintetizar expectativas ni canalizar demandas", explicaron desde la consultora.

Encuesta en Córdoba: cae la imagen de Milei y crece la incertidumbre económica

Otra encuesta revela que la imagen positiva del presidente Milei en la provincia cayó 6 puntos, mientras crece la incertidumbre económica y el malestar social.El informe elaborado por la consultara Pulso Socialla imagen positiva del Presidente retrocede del 61% al 55% y la negativa sube del 36% al 41%. El impacto de hechos como el escándalo $Libra, las inundaciones en Bahía Blanca y la polémica por los pliegos de la Corte Suprema parecen haber desgastado el respaldo de los ciudadanos de Córdoba a la gestión libertaria. 

El relevamiento fue realizado entre el 27 de junio y el 2 de julio de 2025, sobre 980 casos efectivos, y refleja un quiebre en la tendencia de aprobación del Gobierno nacional. El deterioro se explica en parte por la situación económica: el 43% de los encuestados cree que su situación personal está peor que hace seis meses, frente a un 25% que afirma estar mejor. De cara al futuro, un 39% espera mejorar, mientras que el 28% prevé mantenerse igual y el 27% cree que estará peorLa principal preocupación económica es el bajo nivel salarial (40%), seguida por la pobreza (22%) y el desempleo (21%).

A nivel provincial, la gestión de Llaryora conserva un 53% de imagen positiva y registra un 41% de la negativa. En la capital, el intendente Daniel Passerini alcanza un 50% de imagen positiva y un 41% de negativa. La inseguridad aparece como el principal problema en la Ciudad de Córdoba (41%), seguido por el mal estado de las calles (9%) y el transporte (8%).

Entre los dirigentes con mejor imagen, el exmandatario provincial Schiaretti encabeza con un 61% positiva y 33% negativa. Lo siguen Llaryora (55% y 42%) y Passerini (40% y 38%). Luis Juez y Rodrigo de Loredo están empatados en 46% de imagen positiva y 45% negativa, mientras que Natalia de la Sota registra 38% positiva y 36% negativa.

En el plano electoral, La Libertad Avanza (LLA) lidera con el 36% de intención de voto para cargos legislativos provinciales, mientras que el oficialismo cordobés suma un 23%, el PJ nacional alcanza el 13%, Juntos por el Cambio apenas llega al 8% y la izquierda, al 3%. No obstante, la consultora advierte que el panorama es volátil y dependerá de tres factores: el armado local de LLA, el rol político de Juan Schiaretti y el nivel de participación electoral.