El 8 de mayo será feriado en Argentina: a quiénes afecta

Un día sin obligaciones laborales a principios de mayo alegrará a los argentinos. Se trata de una medida que afecta a miles de personas. 

24 de abril, 2025 | 16.53

Un nuevo feriado para los primeros días de mayo significará un descanso extra para muchos argentinos. Se trata de una medida que afectará a los habitantes de varias localidades del país, por lo que serán miles las personas que tendrán una semana de cuatro días laborales en mayo.

El finde extra largo que se avecina es el del 1 de mayo, el Día del Trabajador, que cae jueves y el viernes 2 es día no laborable, por lo que muchos tendrán cuatro días consecutivos sin acudir a sus trabajos. Aún así, los más afortunados son aquellos que también tendrán un día libre en la semana siguiente: el jueves 8 de mayo será feriado en varias localidades.

Una gran cantidad de municipios de Argentina decretaron feriado para la mencionada fecha con motivo de los festejos patronales de cada pueblo: sin acudir a sus trabajos, los ciudadanos podrán presenciar las actividades conmemorativas organizadas por cada partido. Marisol -del partido de Coronel Dorrego-, Fortín Acha -de Leandro Alem-, Rancagua -de Pergamino-, 12 de Octubre. de 9 de Julio- y Morea -de 9 de Julio- son todas las localidades en cuestión.

Se trata de una decisión que afectará a los empleados de la administración pública y a los del Banco Provincia de cada una de las localidades que se mencionaron con anterioridad.

Feriado.

Todos los feriados del 2025

  • Miércoles 1 de enero: Año nuevo.

  • Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.

  • Lunes 24 de marzo: Día de la Memoria Nacional.

  • Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).

  • Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa.

  • Jueves 1 de mayo: Día Internacional del Trabajador.

  • Viernes 2 de mayo: feriado puente.

  • Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

  • Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

  • Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.

  • Viernes 15 de agosto: feriado puente.

  • Lunes 18 de agosto: trasladado del domingo 17 que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

¿Cuántos fines de semana largos quedan en 2025?

  • Del 1 al 4 de mayo: 4 días de descanso por el Día del Trabajador y el día no laborable del viernes 2 de mayo.

  • Del 15 al 17 de agosto: 3 días de descanso por el día no laborable del viernes 15 de agosto y el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (domingo 17).

  • Del 21 al 24 de noviembre: 4 días de descanso por el día no laborable del viernes 21 y el Día de la Soberanía Nacional trasladado al lunes 24.

  • Del 6 al 8 de diciembre: 3 días de descanso por el Día de la Inmaculada Concepción de María (lunes 8).

  • Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

  • Viernes 21 de noviembre: feriado puente.

  • Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

  • Jueves 25 de diciembre: Navidad.