La ciencia argentina está de festejo ante el estreno de Expedición Cretácica, el nuevo stream del CONICET que sigue una campaña de paleontólogos en busca de descubrimientos de fósiles de dinosaurios. Los detalles para seguir el nuevo programa de divulgación científica y los días y horarios en los que habrá transmisiones.
Después del éxito que tuvo el stream de la expedición al cañón submarino de Mar del Plata el CONICET apuesta a la pasión por los dinosaurios, un clásico que encanta a grandes y chicos por igual, con una transmisión de una expedición de paleontólogos en Río Negro para hallar fósiles en circuito terrestre.
Cuándo ver el nuevo stream del CONICET y en qué horario
Desde el 6 hasta el 10 de octubre, la Patagonia argentina será el escenario de la primera expedición paleontológica transmitida completamente en vivo. El proyecto es liderado por el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), que depende del CONICET, y el Museo Argentino de Ciencias Naturales junto a la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic.
Todos los días entre las 11:00 y las 12:30, y entre las 17:00 y las 18:30, todas las personas alrededor del mundo podrán ver en vivo la expedición en Río Negro a través del canal de YouTube @paleocueva_lacev y la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev.
MÁS INFO
10 especies inéditas y un carnívoro que promete ser el rey del stream
El campamento base esta instalado a 30 kilómetros de General Roca. El equipo de científicos y divulgadores compartirán en tiempo real las excavaciones que van a realizar en una zona donde ya se han documentado al menos diez especies inéditas. Se espera encontrar anfibios, reptiles, pequeños mamíferos y un impresionante dinosaurio carnívoro. Los científicos intentarán recuperar el esqueleto completo del mencionado dinosaurio.
La experiencia persigue el principal objetivo de recuperar el esqueleto completo del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio carnívoro del cual encontraron una garra en la última expedición. La investigación tiene relevancia internacional porque estos fósiles podrían pertenecer a una especie desconocida de la cual la ciencia no tiene registro hasta el momento. El yacimiento tiene una antigüedad estimada de 70 millones de años y es considerado como una de las "ventanas más completas del continente".
Cómo hacer para participar en el stream del CONICET
Las transmisiones volverán a contar con la particularidad de estar abiertas a las preguntas en vivo del público y participar de las charlas nocturnas con las y los investigadores. Así como en el anterior stream aparecieron ejemplares notables como denominada "estrella culona", se esperan nuevos memes en esta nueva aventura cretácica del CONICET.