El próximo domingo 26 de octubre serán las elecciones legislativas y la Cámara Nacional Electoral compartió el modelo de la Boleta Única de Papel (BUP) que deberá utilizar la provincia de Mendoza. ¿Cómo es y cómo funciona?
Elecciones 2025: así es la boleta única del papel que se utilizará en Mendoza
En estas elecciones legislativas se utilizará la Boleta Única para votar, se trata de un solo papel que cuenta con los candidatos de todas las fuerzas políticas. El diseño presenta a los partidos ordenados en columnas verticales y al cargo para elegir en filas (horizontalmente). Los principales candidatos de cada fuerza aparecerán en una foto a color y, por encima de la imagen, habrá un recuadro blanco que los electores deberán marcan para elegir al candidato que prefieran.
En Mendoza los ciudadanos deberán elegir sus representantes para renovar cinco bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Por lo que la boleta incluye 8 fuerzas políticas que presentan los principales cinco candidatos de cada lista. El modelo de la BUP es el siguiente:
Cabe recordar que en Mendoza, además, se elegirán legisladores y autoridades provinciales. Así, de acuerdo a la jurisdicción los ciudadanos deberán votar:
- 6 senadores y 8 diputados provinciales por la Primera Sección Electoral.
- 5 senadores y 6 diputados por la Segunda.
- 4 senadores y 5 diputados por la Tercera.
- 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta Sección Electoral.
Estos cargos están alineados con los mandatos que concluyen el 30 de abril de 2026. Asimismo, 12 de los 18 departamentos de la provincia votarán concejales municipales en la misma jornada. En seis departamentos la elección de concejales fue desdoblada y se realizará en febrero de 2026.
Cómo funcionará la elecciones en Mendoza con dos Boletas Únicas de papel
Además de la BUP para las elecciones nacionales, Mendoza mantiene el esquema de Boleta Única similar al utilizado en las elecciones anteriores.
Emitir el voto con la BUP es bastante simple, aunque hay ciertas cosas a tener en cuenta para evitar que el voto sea anulado o cantado. El paso a paso es el siguiente:
- El elector debe identificarse con su DNI en la mesa asignada.
- El presidente de mesa le entregará dos boletas: una de diputados nacionales y otra provincial para la Legislatura medocina, que puede incluir concejales en los municipios que así lo definieron.
- El votante deberá ingresar a la cabina de sufragio y marcar los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos.
- Tras seleccionar las opciones de preferencia, el ciudadano debe doblar ambas boletas siguiendo las instrucciones presentes en su dorso.
- Al salir de la cabina deberá introducir su votación en la urna, como se hace habitualmente.
- Firmar el padrón, tomar su DNI y comprobantes de votación antes de irse.
Hay dos claves importantes para que el voto sea considerado válido:
- Detrás la boleta única de papel debe llevar la firma del presidente de mesa, es clave revisarlo antes de ingresar a la cabina de votación.
- Se debe marcar un solo recuadro por cada categoría:
- Si no se marca nada, el voto será en blanco.
- Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, el voto será nulo.
- Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero, también será inválido.