¿Qué quiere decir que una persona está en “pampa y la vía”?

Hay determinados dichos que se escuchan en el día a día de los argentinos que disponen de un origen que pocos imaginan que sea tan literal.  

04 de julio, 2025 | 18.04

La forma en la que se habla en la Ciudad de Buenos Aires es muy distinta a lo que se puede registrar en otras partes de la Argentina. Esto no es para nada extraño, ni mucho menos negativo, ya que cada población cuenta diferentes maneras de expresarse ante determinadas situaciones. Algo que permite explicar porque decir "Pampa y la vía" es tan característico de los porteños. 

Hay frases que se van transmitiendo de una generación a la otra pero que pocos entienden por qué están presentes, y mucho menos qué es lo esconden. Está la costumbre de mantener viva una cultura por medio de la repetición que el origen de determinados objetos es bastante difuso al momento de hurgar. Sin embargo, hay una expresión que refleja de manera literal lo que busca comunicar, sin embargo para ello hay que saber un poco de historia.

Qué significa pampa y la vía

"Se me dio por buscar de donde viene el dicho 'en pampa y la vía' y resulta que era la antigua dirección del hipódromo entonces la gente que perdía toda la plata se quedaba varada en esas calles", expresó Polarisim, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Una explicación que se encuentra a medias, ya que faltan algunos detalles para entender a qué se refiere dicha expresión.

Aquellos apostadores que se quedaban sin dinero podían solicitar un servicio especial del Hipódromo Nacional, que hoy son los terrenos del Estadio Monumental de River, que consistía de un tranvía que los dejaba en el cruce de la calle Pampa y las vías del F.C Central Argentino. Este último cambió su nombre con el paso del tiempo y en la actualidad es la Línea Mitre. Una manera elegante de decir que se tuvo una noche de mala suerte en las apuestas, pero al menos se regresó a casa de forma segura.

Algunos señalan que el traslado que se brindaba desde el hipódromo era uno que se encontraba contemplado para aquellos que pudieran demostrar que habían apostado durante la jornada y que no contaban con el dinero suficiente para solicitar un transporte hacia sus hogares. El destino del tranvía era fijo, y una vez alcanzado el mismo solo quedaba la opción de caminar o esperar la buena voluntad de alguien.

¿Cuál es la estación menos usada de la Ciudad de Buenos Aires?

De acuerdo con un informe redactado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) fue posible detectar cuál es la estación de la Ciudad de Buenos Aires que fue menos usada durante todo el 2024. El caudal de pasajeros es uno bastante bajo al punto que no logra superar la barrera de los 15 mil. Mientras que el otro extremo tiene a la terminal de Constitución con 35 millones de boletos pagos.

Después de un análisis extenso, se detectó que la estación Presidente Illia, de la Línea Belgrano Sur, en 12 meses contó con 10.796 pasajeros que apoyaron la tarjeta SUBE en los molinetes. Lo que arroja un promedio de casi 900 personas por mes. No obstante, se estima que la cifra es mayor porque puede que haya una gran cantidad de usuarios que hayan usado el servicio sin pagar su boleto correspondiente.