Comenzó una nueva semana y el clima está más impredecible que nunca. Sin embargo, el Servicio Nacional Meteorológico (SNM) ya dio a conocer su pronóstico extendido para toda la semana, que tiene feriado y fin de semana largo, y se informó el regreso de una breve "ola polar". En ese sentido, hay ciertas recomendaciones a tener en cuenta para sobrellevar las bajas temperaturas a la hora de salir a la calle.
Según los especialistas del SMN, el día más frío de la semana será este lunes 28 de abril, ya que las temperaturas rondarán entre 12° y 19°. Por otro lado, el martes 29 de abril se espera una mínima de 13°C y una máxima 20°C, mientras que miércoles y jueves las temperaturas tendrán una mínima de 14°C y una máxima de 20°C. El viernes 2 de mayo, será el día menos frío con una mínima de 15°C y una máxima 21°C. Además, los pronósticos extendidos informan que no se prevén lluvias en los próximos días.
Ola polar en Buenos Aires: qué tiene que pasar para que nieve
El invierno ya se hace sentir con fuerza en el país y todo indica que las cosas se van a poner aún más frías en los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un pronóstico preocupante: una nueva ola polar se acerca a Buenos Aires y traerá consigo un fuerte descenso en las temperaturas. Por lo que muchas personas comenzaron a preguntarse si podría volver a nevar en el AMBA al igual que en 2007.
¿Puede caer nieve en Buenos Aires?
No es común que se registren nevadas en Buenos Aires, debido a que tiene un clima templado, con inviernos relativamente suaves. Además, está situada en una zona costera, lo que significa que la temperatura del aire suele estar moderada por la presencia del mar. No obstante, que se produzca este fenomeno no es imposible. De hecho, nevó en la ciudad en varias ocasiones a lo largo de la historia, y la última vez, quizás la más recordada, fue el 9 de julio de 2007. Pero para que suceda se necesita una combinación de factores:
- Aire frío: la temperatura en todas las capas de la atmósfera, desde la superficie hasta la altura donde se forman las nubes, debe ser igual o inferior a 0°C. No es suficiente con que la temperatura en la superficie sea baja, ya que si el aire en las capas superiores es cálido, los copos de nieve se derretirán antes de llegar al suelo.
- Precipitaciones: es necesario que se produzcan precipitaciones en forma de nieve, por lo que las nubes deben estar a una temperatura lo suficientemente baja como para que los cristales de hielo no se derritan y se transformen en gotas de lluvia.
- Humedad: la presencia de vapor de agua en la atmósfera es fundamental para la formación de nubes. Cuanto más húmeda sea la atmósfera, más probabilidades hay de que se formen nubes que produzcan nieve.