Método 12-12-12: la clave para lograr un hogar minimalista y ordenado, según un experto

Este método popularizado a través de redes sociales permite mantener un hogar ordenado constantemente sin necesidad de vivir limpiando.

12 de agosto, 2025 | 14.39

Aunque para muchos parezca un desafío imposible, mantener un hogar ordenado y minimalista es bastante sencillo, sobre todo si se siguen algunos consejos específicos. Precisamente, en redes sociales empezó a viralizarse el método 12-12-12, creado por Joshua Becker y difundido por la aplicación Liven, ideal para aprender a organizarse.

Este método fue pensado por Becker y explicado en el curso que dicta para "volverse minimalista". Sin embargo, en las últimas semanas, la aplicación Liven, popular en Estados Unidos para ayudar a que las personas se organicen, difundió este método para lograr despojarse de las cosas que ya no sirven, darles una nueva vida e reacomodar aquello que todavía es útil. 

A grandes rasgos, el método se trata de mover 36 cosas de lugar con el fin de arreglar el hogar y dejar de utilizar cosas innecesarias. Así, hay que tomar 12 cosas para donar, 12 para tirar y 12 para reubicar en su lugar. Así se podrán soltar varios objetos y mantener un orden en el hogar sin mucho esfuerzo.

Cómo llevar a cabo el método 12-12-12

1. Buscar doce objetos para tirar
El primer paso consiste en identificar 12 elementos que ya no tienen ningún uso o que están en mal estado. Pueden ser papeles viejos, envases vacíos, utensilios rotos o ropa dañada que no vale la pena reparar. La clave está en ser honesto: si algo está roto, incompleto o lleva años sin servir, es momento de dejarlo ir. Este proceso libera espacio físico y mental, evitando que acumules cosas innecesarias.

2. Buscar doce objetos para donar
Aquí entran esos artículos que aún están en buenas condiciones pero que ya no usás. Ropa, juguetes, libros o utensilios que podrían ser útiles para otra persona. Separarlos no solo ayuda a despejar tu hogar, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad. Pensá en organizaciones benéficas, refugios o centros comunitarios que puedan recibirlos. Este paso aporta un componente solidario al proceso de orden.

3. Buscar doce objetos para devolver a su lugar
Finalmente, llega el momento de encontrar esos objetos que quedaron fuera de lugar y devolverlos a su sitio original. Desde tazas olvidadas en el escritorio hasta cargadores de celular perdidos en cajones, esta acción ayuda a restablecer la armonía en el hogar. Mantener cada cosa en su lugar facilita la limpieza y evita el desorden visual que genera estrés.

Este método no solo es efectivo porque ayuda a mantener el espacio, sino que invita a hacer un ejercicio metal para despojarse de la cosas que ya no se usan y poder darles una nueva vida útil.