La limpieza es uno de los hábitos fundamentales para mantener la casa en condiciones, trascendental para la salud mental y física de las personas que vivan en ella. Ene se sentido, expertos en este tema indicaron lo que nunca se debe hacer a la hora de asear algunos rincones del hogar: qué no limpiar con papel de cocina.
El rollo de cocina es muy práctico y casi siempre está a mano, por eso mucha gente lo usa para todo tipo de tareas del hogar: secar líquidos, limpiar manchas rápidas o hasta repasar superficies. Pero no siempre es la mejor opción, en superficies delicadas puede soltar pelusas o dejar rayas ya que sus fibras no son tan suaves como parecen.
Qué objetos y partes de la casa nunca hay que limpiar con papel de cocina
-
Pantallas de TV, monitores y notebooks: el papel de cocina puede rayar la superficie y deja pelusas. Lo ideal es usar paño de microfibra suave y apenas húmedo.
-
Celulares y tablets: las pantallas tienen tratamientos oleofóbicos que el papel puede desgastar. Siempre conviene usar paños especiales o gamuzas para lentes.
-
Vidrio del microondas o del horno: el papel puede dejar marcas y no quita bien la grasa. Mejor un paño húmedo o esponja suave.
-
Placas de vidrio o vitrocerámicas de cocina: el papel puede rayarlas con restos de comida o arenilla. Se limpia con paño de microfibra y producto específico o vinagre diluido.
-
Heladeras de acero inoxidable: el papel deja vetas y puede opacar la superficie. Funciona mejor un paño húmedo y luego uno seco para lustrar.
MÁS INFO
-
Mesadas de mármol o granito: el roce del papel puede dejar rayas finas y no absorbe bien la suciedad. Se recomienda usar trapo suave o microfibra.
-
Espejos: el papel deja manchas, rayitas y pelusa. Un paño o franela apenas humedecida limpia sin dejar marcas.
-
Lentes, anteojos o vidrios delicados: el papel raya fácilmente y puede dañar los tratamientos antirreflejo o protectores.
-
Teclados y controles remotos: el papel se desgarra y deja restos entre las teclas o botones. Conviene usar hisopos o paños ligeramente húmedos.
-
Muebles laqueados o de madera pulida: el papel puede rayar barnices y no retira bien el polvo. Mejor un plumero o paño suave seco.
Limpieza de vidrios.
Tips para limpiar ventanales
-
Cuándo hacerlo: limpiarlos cuando no da el sol directo evita que el agua se evapore rápido y deje vetas.
-
Quitar primero el polvo: pasar un plumero, trapo seco o aspiradora con cepillo para sacar tierra, telarañas y pelusas antes de mojar.
-
Usar agua tibia con detergente o vinagre: una mezcla suave limpia bien la grasa y las marcas de manos sin dañar el vidrio.
-
Limpiar de arriba hacia abajo: ayuda a que el agua sucia no manche lo que ya está limpio y facilita el escurrido.
-
Usar un trapo de microfibra, goma o limpiavidrios: permite pasar el producto sin rayar y sin dejar pelusas.
-
Secar bien los bordes y marcos: muchas manchas quedan por el agua acumulada en los laterales; repasarlos con un paño seco.