Un nuevo estudio científico demostró que no es necesario caminar 10.000 pasos por día para esta físicamente bien y gozar de una buena salud. Según los expertos, este era el número de pasos que había que dar por día para tener una longevidad y una vida larga y plena. Sin embargo, una reciente investigación demostró que el número de pasos que hay que hacer por día es bastante menor.
Si te gusta salir a caminar pero nunca llegás a hacer 10.000 pasos, ya sea por falta de tiempo o de energía, no te preocupes. Un nuevo estudio publicado en la revista médica The Lancet reveló que con apenas caminar entre 5.000 y 7.000 pasos diarios se puede gozar tranquilamente de una buena salud.
“Aunque los 10.000 pasos al día siguen siendo una meta válida para quienes son más activos, los 7.000 pasos diarios se asocian con mejoras clínicas significativas en la salud y pueden ser una meta más realista y alcanzable para muchas personas”, señala el estudio, que fue compartido por el medio Real Simple.
Los investigadores realizaron una revisión de estudios disponibles en PubMed y EBSCO, que estudiaban la relación entre la cantidad de pasos diarios (medidos con dispositivos) y los resultados de salud en adultos. Así, encontraron que caminar 7.000 pasos por día, en comparación con solo 2.000, tenía amplios beneficios. Algunos de ellos son: un 47% menos de riesgo de mortalidad por todas las causas, un 25% menos de riesgo de enfermedades cardiovasculares, un 47% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.
Cuánto se debe caminar por día según la edad
En adultos jóvenes, lo recomendable es caminar por día unos 5.410 pasos, mientras que en adultos mayores, cuantos más pasos se hagan por día mejor. Sin embargo, para ambos grupos etarios el promedio es caminar 7.000 pasos en lugar de 10.000, ya que estadísticamente no tiene diferencias en cuanto a la salud cardiovascular o la prevención de enfermedades crónicas.