Cuando compramos una palta, lo habitual es pensar que la única parte útil es la cremosa que tanto disfrutamos en ensaladas, tostadas o como dip. Sin embargo, pocas veces se habla del valor oculto de su cáscara, que solemos tirar sin darle una segunda oportunidad. Por eso, no tires la cáscara de la palta, ya que al licuarla con vinagre vas a obtener una preparación que puede traer grandes beneficios.
Este truco casero aprovecha al máximo minerales esenciales como el calcio, el fósforo y el magnesio presentes en la piel de la palta. Al mezclarlos con vinagre, se consigue un líquido rico en nutrientes y con propiedades antibacterianas y antifúngicas que refuerzan la tierra y protegen las plantas. En consecuencia, las frutas, verduras y hierbas que cultives en tu huerta van a crecer más fuertes y saludables, lo que se traduce en alimentos de mayor calidad para tu dieta.
Cómo preparar y usar el licuado de cáscara de palta y vinagre
Preparar este licuado de cáscara de palta y vinagre es muy fácil y no requiere más que un par de pasos. Luego de que lo tengas listo, lo podes verter en tu huerta y potenciar los nutrientes de lo que estés cultivando. Los pasos a seguir son:
- Lavá bien la cáscara de la palta para quitar restos de pulpa.
- Colocala en la licuadora junto con medio litro de vinagre diluido en agua (una parte de vinagre y dos de agua).
- Licuá hasta que quede un líquido homogéneo.
- Colá si querés evitar residuos grandes.
Podés aplicarlo en:
- Plantas y huertas: usalo para regar la tierra cada 2 o 3 semanas. Esto ayudará a que tus verduras, frutas y hierbas crezcan con más vitalidad.
- Compost: agregalo al compost casero para enriquecerlo y acelerar el proceso de descomposición.
Cuáles son los beneficios de la cáscara de palta con vinagre
Uno de los beneficios más importantes de este licuado es que fortalece la tierra al enriquecerla con minerales que luego son absorbidos por las plantas. De esta forma, los vegetales que cosechás de tu huerta conservan un mejor perfil nutricional y se convierten en un aporte más saludable a tu dieta.
Además, el vinagre cumple un rol clave como protector natural contra bacterias, hongos y pequeñas plagas que suelen afectar a los cultivos. Al aplicarlo regularmente, se logra que las plantas crezcan con menos riesgos de enfermedades, sin necesidad de recurrir a químicos agresivos.
Por último, otro aspecto para destacar es que este preparado también puede sumarse al compost casero. Al hacerlo, acelera la descomposición de los residuos orgánicos y enriquece el abono final, lo que contribuye a que los cultivos se desarrollen con más vigor y vitalidad.