La gente vive más de 100 años en esta parte del mundo: la "clave" de su alimentación para llegar a esta edad

Hay un lugar en el mundo donde la gente vive mucho más que lo habitual y todo se debe a una particularidad en su alimentación.

04 de septiembre, 2025 | 17.10

Hay una localidad del mundo donde los habitantes viven más de 100 años. Lejos de tratarse de una cuestión genética, tiene que ver con un estilo de vida: la alimentación, hábitos y rutinas hacen que las personas sean más propensas a llevar una vida longeva.

En distintas partes del planeta existen regiones conocidas como zonas azules, lugares donde la esperanza de vida supera ampliamente los promedios globales y no es raro que sus habitantes lleguen a los 100 años en buen estado de salud. A este listado, que incluye regiones de Japón, Italia, Grecia y Costa Rica, se suma ahora un nuevo hallazgo que vuelve a poner en el centro de la escena el vínculo entre alimentación, estilo de vida y longevidad: se trata de Åland una ciudad que lidera en expectativa de vida en Finlandia.

Los investigadores que recorrieron esta comunidad encontraron un patrón común: la vida allí transcurre con un ritmo más pausado, el estrés es considerablemente menor y la conexión con la naturaleza es cotidiana. Los pobladores no solo llegan a edades avanzadas, sino que además conservan buena movilidad, memoria activa y una vida social plena, lo que sugiere que los factores emocionales y culturales son tan importantes como la dieta.

Qué comen en Åland para tener una expectativa de vida de 100 años

La alimentación ocupa, sin embargo, un lugar central. En este rincón del mundo, las comidas se preparan a base de productos frescos, de estación y en su mayoría de origen vegetal. Las carnes rojas están casi ausentes, mientras que las legumbres, cereales integrales y verduras de huerta son protagonistas de la mesa diaria. El aceite de oliva, los frutos secos y las semillas también forman parte de las preparaciones cotidianas, aportando grasas saludables que benefician el corazón.

Otro de los secretos es la forma en la que se relacionan con la comida: los habitantes comen porciones moderadas y mantienen horarios estables, lo que ayuda a una mejor digestión y evita excesos. También practican el ayuno intermitente de manera natural, ya que las cenas suelen ser livianas y tempranas. Esto no responde a una moda, sino a una costumbre transmitida de generación en generación.

Más allá de la dieta, el movimiento diario es parte del estilo de vida. No se trata de entrenamientos de alta intensidad ni de largas horas en el gimnasio, sino de actividades simples como caminar, trabajar la tierra o subir escaleras. El ejercicio está integrado de manera natural en la rutina y contribuye a mantener la fuerza y la flexibilidad con el paso de los años.