"Te sigo desde cemento": origen y significado histórico detrás de la popular frase

Uno de los dichos más populares entre los argentinos es "te sigo desde cemento", pero así y todo, muchos desconocen su origen y el significado histórico detrás del mismo.

18 de septiembre, 2025 | 16.53

"Te sigo desde cemento" es una de las frases más dichas por los argentinos. Ya sea para cantar una canción de cancha e hinchar a un equipo de fútbol, pogear en un recital o expresar la admiración a un artista en un emocionante pero fugaz encuentro. Muchos creen saber el significado de este dicho, aunque podrían estar equivocados, mientras otros lo desconocen pero tampoco se han detenido a preguntar sobre su origen por simple alienación.

"Te sigo desde cemento": origen y significado de la popular frase

"Te sigo desde cemento" es un frase que se utiliza para expresar la admiración hacia un otro y referir a que esta se remite a los inicios de su carrera. Pero lejos de tener relación con el material cemento, este dicho tiene su origen entre los años '80 y '90. En el barrio de Constitución, sobre la calle Estados Unidos al 1200, se ubicaba Cemento, un boliche que era el punto de reunión para los rockeros y punks de la época.

La historia de Cemento, el boliche que le da origen a la popular frase

Kajta Alemann y Omar Chabán, una pareja muy conocida en el mundo under en su momento, fundaron Cemento en 1985, uno de los puntos neurálgicos del under rockero y punk de los '80 y '90. Cientos de artistas y bandas emergentes pasaron por el escenario de este boliche, donde el ritual tomaba lugar cada fin de semana. Algunas de ellas fueron, nada menos que, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sumo, Los Ratones Paranoicos, Todos Tus Muertos, Los Piojos, La Renga, La Bersuit, Babasónicos, Los Fabulosos Cadillacs y Miranda!, entre muchos otros. Al mismo tiempo, leyendas del rock internacional también tuvieron su parada por el famoso antro: King Diamond, Buzzcocks, Marky Ramone y los Queens of the Stone Age.

Cemento cerró sus puertas en diciembre del 2004, luego de la tragedia de Cromañón, otro local de Omar Chabán. En la noche del 30 de diciembre, rumores de lo que sucedía en el barrio de Once habían llegado a algunos oídos de quienes estaban en Constitución, esperando a que Sancamaleón suba al escenario. A mitad del show la noticia se confirmó y la banda cortó abruptamente su recital. Finalmente, Chabán fue encarcelado y Cemento no volvió a abrir sus puertas. En 2011 el predio fue adquirido por el Gobierno de la Ciudad, que lo transformó en un estacionamiento del área de Infraestructura Escolar, del por aquel entonces Ministerio de Educación y Deportes.