Hace 209 años, los representantes de la Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en la provincia de Tucumán para proclamar la Independencia de la corona española. Aquella reunión con firma de acta se encuentra homenajeada en varios rincones de la Ciudad de Buenos Aires y de una manera más que particular, porque se ve en calles, avenidas y estaciones.
"¿Queréis que las provincias de la Unión sean una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli?", expresó Narciso Francisco Laprida en voz alta y bajo la atenta mirada de los presentes. La respuesta que se escuchó fue una de las más importantes de la jornada y que permitió que la Argentina comience a nacer como nación soberana. Este acto tan importante en la historia del país se encuentra representado de gran manera en CABA.
"La Ciudad cuenta con muchos homenajes permanentes al proceso de emancipación del 9 de julio de 1816. Calles, avenidas, estaciones de subte, metrobus e incluso un barrio recuerdan a protagonistas de la fecha patria", expresan desde la web del Gobierno porteño. Uno de los ejemplos es el barrio de Boedo en homenaje Mariano Boedo, que fue diputado por la provincia de Salta. Mientras que las estaciones "Congreso de Tucumán", "9 de julio" e "Independencia" son referencias más que claras a este suceso.
Por otro lado, se debe mencionar que la calle Laprida fue bautizada de esta manera por aquella persona que hizo una de las preguntas más importantes de la jornada, además de ser el presidente del Congreso y diputado por la provincia de San Juan. En tanto que las calles Paso, Darragueira, Anchorena y Medrano recuerdan a los representantes de Buenos Aires.
Caso especial para una de las plazas más importantes del barrio de Palermo en la que se juntan amigos, parejas, familiares y punto de visita obligado para turistas que vienen a conocer la Ciudad. Es que la Plaza Serrano, que en la actualidad es Plaza Cortázar, fue en homenaje a José Mariano Serrano que se presentó en Tucumán como diputado de Charcas y redactó el texto del Acta de la Independencia en español, quechua y aimara.
Otro punto de referencia y que es muy conocido por los jóvenes es la calle Thames que se encuentra ubicada en el centro del barrio de Palermo. Esta le debe su nombre a José Ignacio Thames, que fue un diputado tucumano elegido para representar a la provincia en el Congreso. Sin dudas la Ciudad esconde un sin fin de secretos que esperan ser revelados.
¿Cómo estará el clima este 9 de julio?
La presencia de un feriado en medio de la semana es una oportunidad ideal para descansar de la rutina de trabajo y realizar ciertas actividades en familia como con amigos. Muchos más cuando el clima pareciera dar las condiciones necesarias para salir de la casa y pasar un tiempo al aire libre.
De acuerdo al pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es posible apreciar que este miércoles 9 de julio la temperatura mínima rondará en los 10 grados, mientras que la máxima estará cerca de los 17. Aunque hay un detalle que se desprende y es que habrá neblina por madrugada y la mañana. En la tarde se espera un cielo mayormente nublado.