Estacionar en la Ciudad de Buenos Aires puede llegar a transformarse en un dolor de cabeza en caso de que se quiera evitar dejar el auto en una playa de estacionamiento. No todos los lugares se encuentran permitidos, y en algunos casos las máquinaw no funcionan de la manera correcta. Sin embargo, el estacionamiento medido llega para entregarle soluciones a los conductores.
Hay calles, días y horarios que las personas deben recordar para evitar la posibilidad de multas por haber dejado el auto en un lugar que no corresponde. De hecho, en la provincia de Buenos Aires se realizó una importante actualización en el castigo que los conductores tienen que afrontar por haberse detenido en zonas donde no está autorizado.
"Suben las multas de tránsito en PBA: la infracción por mal estacionamiento llega a costar casi $215.000 y por exceso de velocidad o alcoholismo la pena ya llega hasta $1.500.000. El gobierno bonaerense autorizó el tercer incremento del año para el bimestre mayo-junio", expresaron desde FinanzasArgy, como figura su usuario de X (ex Twitter). Algo que en Capital Federal es menor, porque el infractor debe abonar $47.139.
Es por ello que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó el sistema de estacionamiento medido que funciona en los barrios de San Telmo, Montserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro, Recoleta y Puerto Madero. Por medio de la aplicación de Blinkay App se realiza un pago y se evita la presencia de un agente de tránsito para llevar a cabo la multa. La hora inicial cuenta con un precio de $700, pero a medida que el tiempo pase irá en aumento. A partir de la cuarta, el valor por cada hora pasará a ser de $1537,90.
MÁS INFO
Es importante recordar que el estacionamiento medido tiene un rango en el cual funciona, porque de lunes a viernes hábiles está vigente de 8 a 20. Los sábados de 8 a 13. Mientras que los domingos y los feriados no es necesario hacer uso de la aplicación para informar que se estaciona.
Nueva estafa: una "multa" que dejan en los autos podría vaciar tu cuenta bancaria
Los estafadores se encuentran en constante innovación para dar con aquellos elementos de la vida diaria de las personas para colocar su engaño y así obtener dinero sin levantar ningún tipo de sospecha. Desde hace unos días, las redes sociales comenzaron a mencionar un accionar que se está repitiendo bastante en las calles de la Ciudad de Buenos Aires con una serie de avisos de multa que son falsos.
Algunos conductores expresaron que recibieron un QR que deben escanear para conocer el motivo de la multa como el valor de la misma. Esto genera que se tenga acceso a una web que descargará un software malicioso con el objetivo de vigilar cada uno de los movimientos que se haga en el celular. La intención es recopilar datos bancarios para luego sacarle los fondos.
La recomendación que se entrega es desechar cualquier tipo de papel que disponga de un QR, revisar que no tenga faltas de ortografía y observar la presencia de los logos presentes, debido a que al tratarse de un documento oficial debe portar algún símbolo de la Ciudad de Buenos Aires. Por otro lado, se aconseja ingresar a "Consulta de infracciones de tránsito y scoring" para conocer si uno dispone de multas, también a hacer uso de Boti en el canal de diálogo de WhatsApp del gobierno porteño.