A una semana de haber atravesado uno de los momentos más delicados de su vida, María Becerra reapareció públicamente para llevar tranquilidad a sus seguidores y anunciar una importante decisión sobre su música. La artista argentina de 25 años fue dada de alta tras haber estado internada en terapia intensiva como consecuencia de un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida.
El episodio ocurrió el martes pasado, cuando la cantante fue sometida a una cirugía de urgencia en una clínica del barrio porteño de Belgrano. Según informó su entorno, la intervención fue exitosa gracias a la rápida reacción de su pareja, el músico J Rei, y del equipo médico que la asistió. “Mari salió sana y salva de la operación, con todo lo que eso implica”, detallaron.
Durante el fin de semana, ya desde su casa, la “Nena de Argentina” compartió un sentido mensaje en redes sociales, donde agradeció profundamente a su novio por haber estado a su lado durante todo el proceso. “Volviendo a casa con el amor de mi vida. No alcanzan las palabras para agradecerte por haberme salvado la vida”, escribió Becerra junto a una foto con J Rei, y agregó: “Gracias mi Dios que me diste una segunda oportunidad de vida”.
En el mismo posteo, la artista expresó su necesidad de desconectarse del mundo mediático por un tiempo para enfocarse en su recuperación: “Lo único que quiero hacer ahora es descansar, procesar, llorar todo lo que me queda por llorar, recuperar mi cuerpo, mi fuerza. Abrazarme a Juli, sanar... ver plantas, sentir el olor a la tierra mojada, tocar el agua, ver el sol”.
En medio de este difícil contexto, este martes por la noche, su equipo confirmó que el lanzamiento del nuevo sencillo de María, Ramen para dos, fue pospuesto para el jueves 8 de mayo. “La música y el vínculo que comparte con ustedes a través de sus canciones son de las cosas que más la sostienen y alegran, y sabemos que, en este momento, poder compartir su canción con ustedes le hará muy bien”, comunicaron.
El mensaje también incluyó un agradecimiento a sus fans por el respeto y el cariño recibido: “Significa muchísimo para ella y para todos nosotros”, concluyó el comunicado. Por ahora, María Becerra se encuentra en reposo, enfocada en su recuperación física y emocional, rodeada del amor de su círculo íntimo.
MÁS INFO
¿Cuáles son los síntomas del embarazo ectópico?
Los síntomas de un embarazo ectópico pueden variar, pero los más comunes incluyen:
- Dolor abdominal intenso: este suele ser un dolor agudo y localizado, generalmente en un lado del abdomen.
- Sangrado vaginal: aunque puede parecer un sangrado menstrual ligero, puede ser una señal de que algo anda mal.
- Dolor en el hombro o el cuello: puede ser un signo de sangrado interno que irrita los nervios.
- Mareos o desmayos: esto puede deberse a una pérdida de sangre significativa.
Es fundamental buscar atención médica de inmediato si se experimentan estos síntomas, ya que un embarazo ectópico no tratado puede tener graves consecuencias.
Consecuencias de un embarazo ectópico
El principal riesgo de un embarazo ectópico es la rotura de la trompa de Falopio, que puede generar una hemorragia interna severa. Las consecuencias más comunes incluyen:
- Daño en las trompas de Falopio: esto puede afectar la capacidad futura de la persona gestante para concebir. En algunos casos, puede ser necesario extirpar la trompa afectada.
- Riesgo para la vida: si el embarazo ectópico no se detecta a tiempo y la trompa se rompe, puede provocar una hemorragia interna que ponga en peligro la vida.
- Infertilidad: la pérdida o daño de las trompas de Falopio puede reducir la fertilidad en el futuro.
- Impacto emocional: al tratarse de una experiencia traumática, las personas afectadas pueden experimentar ansiedad, depresión o estrés postraumático.
¿Qué causa un embarazo ectópico?
Aunque no siempre se puede determinar una causa específica, varios factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de sufrir un embarazo ectópico, entre ellos:
- Infecciones previas en las trompas de Falopio.
- Cirugías anteriores en la zona pélvica o abdominal.
- Uso de dispositivos intrauterinos (DIU).
- Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Técnicas de fertilización asistida.
Tratamiento del embarazo ectópico
El tratamiento dependerá de cuándo se detecte el embarazo ectópico. Si se identifica en una etapa temprana, el médico puede recomendar medicamentos para detener el crecimiento del embarazo. En casos más avanzados, es probable que se requiera cirugía para eliminar el tejido embrionario y, en algunos casos, reparar o extirpar la trompa de Falopio.
Es importante destacar que después de un embarazo ectópico, muchas personas pueden tener embarazos exitosos en el futuro con el tratamiento adecuado y el seguimiento médico adecuado.