El Chaqueño Palavecino recibió una gran sorpresa el Día de la Independencia

En uno de los días patrios más importantes del país el referente folklórico recibió una gran noticia. 

10 de julio, 2025 | 14.47

Este 9 de julio, mientras el país celebraba el Día de la Independencia, el Chaqueño Palavecino recibió una noticia que llenó de orgullo a todo el folklore argentino. El cantante salteño se convirtió en el artista con mayor crecimiento en el ranking de Spotify Argentina: subió 91 posiciones y se ubicó en el puesto #64 del Top Artists. Un salto inesperado, que lo ubicó entre los más escuchados del país, por encima de decenas de exponentes del pop, el trap y la cumbia actual.

Oscar Esperanza Palavecino, más conocido como el Chaqueño, es una de las figuras más populares del folklore nacional. Nacido en el paraje Rancho El Ñato, en el Chaco salteño, y criado en Tartagal, construyó una carrera desde abajo, con presentaciones en peñas y festivales del interior hasta convertirse en un ícono de la música tradicional argentina. Su estilo, que mezcla zambas, chacareras y carnavalitos con un tinte popular y festivo, lo llevó a presentarse en los escenarios más importantes del país, como el Festival de Cosquín y el Teatro Gran Rex.

Con más de 30 discos editados y millones de seguidores en todo el país, Palavecino logró mantener su vigencia a lo largo de las décadas. Su último álbum de estudio, Soy y Seré Vol. 2, fue lanzado en 2023 y cuenta con colaboraciones de artistas como Sergio Galleguillo, Los Tekis y Los Nocheros. Además, sus clásicos como “La Ley y la Trampa”, “Amor Salvaje” y “Juan de la Calle” siguen sonando fuerte en las playlists patrias.

El Chaqueño Palavecino se impuso entre los más jóvenes 

En febrero de 2022, Lit Killah lanzó su sencillo “La Trampa Es Ley”, producido por Big One, donde incorporó un sample del éxito folklórico “La Ley y la Trampa” (2001) del Chaqueño Palavecino. Según WhoSampled, el tema reproduce la voz original de Palavecino en varios pasajes, comenzando justo en el segundo 9 y repitiéndose a lo largo de la canción.

El Chaqueño recibió con entusiasmo esta mezcla. En un audio compartido por Lit Killah, se lo escucha felicitando al trapero por su adaptación. Lit, por su parte, declaró en una conferencia en El Calafate que creció escuchando la canción “en los asados familiares” y que incluirla fue un “experimento”, un modo de jugar y conectar con sus propias raíces musicales.

Así, “La Trampa Es Ley” se convirtió en un significativo puente entre generaciones: un homenaje contemporáneo que reinstaló al Chaqueño en el radar de la música urbana, validando su mensaje y estilo.