Llegó la primera barra omakase a Buenos Aires: dónde es, qué platos ofrece

La escena gastronómica de Buenos Aires suma un capítulo innovador con la llegada de Buri Omakase, la primera barra omakase de la ciudad.

11 de septiembre, 2025 | 11.05

La gastronomía porteña suma una propuesta que revoluciona el panorama local. Con el desembarco de Buri Omakase, se inaugura la primera barra omakase de la ciudad, una experiencia exclusiva que invita a explorar los sabores del mar argentino con técnicas de tradición japonesa. Una alternativa innovadora para quienes buscan dónde comer en Buenos Aires con un sello distintivo.

Qué significa omakase y cómo funciona la experiencia

El término omakase proviene del japonés y significa “confiar en el chef”. En este formato, los comensales entregan la elección del menú a quien dirige la cocina. En Buri Omakase, cada velada se traduce en un recorrido de 16 pasos que cambia según la pesca del día y la creatividad del sushiman.

El responsable de esta propuesta es el chef Marcello Elefoso, pionero en el sushi tradicional argentino y reconocido por la Guía Michelin en 2024 y 2025. Su enfoque combina técnicas niponas con productos locales de excelencia, logrando un puente entre lo autóctono y lo internacional.

La carta: un recorrido por sabores únicos

La experiencia comienza con platos calientes y fríos que anticipan lo que vendrá: misoshiru, chawanmushi, pesca misoyaki, carpaccio de langostinos y tartare de wagyu. Luego, una serie de sashimis y nigiris diseñados frente al comensal marcan el ritmo de la noche.

Entre las variedades de pesca que nutren el menú figuran besugo, chernia, pez limón, trucha, lisa, jurel, caballa, pejerrey de mar y anchoa de banco. Con ellos se elaboran piezas que ya son emblema de la casa, como el nigiri de pez limón y el chawanmushi con langostinos y espárragos orgánicos.

La propuesta líquida acompaña el mismo nivel de detalle: etiquetas de bodegas locales, vinos naranjos, blancos, tintos y rosados, junto a sake japonés, whisky y cervezas especialmente seleccionadas.

Buri lado b: el espacio más informal

Además de la barra omakase, el proyecto incluye Buri Lado B, un sector a puertas cerradas con un espíritu más relajado. Allí, el chef presenta una carta de cócteles clásicos y de autor, junto a un único plato protagonista: el tonkotsu ramen. Preparado con un caldo de cerdo de 20 horas y curry japonés, esta receta concentra toda la potencia de la cocina nipona en un formato más informal.

La visión del chef Marcello Elefoso

La carta de Buri Omakase: un recorrido de 16 pasos con pesca del día, nigiris, sashimis y maridajes cuidadosamente seleccionados

Formado en la escuela Mausi Sebess en 2002 y especializado en cocina japonesa junto a Néstor Yamashiro, Marcello Elefoso desarrolló su carrera en espacios emblemáticos como el restaurante Morizono. Más tarde, fundó una de las escuelas de sushi más influyentes de Buenos Aires.

Su encuentro con el formato omakase en Nueva York en 2015 y un viaje decisivo a Japón en 2018 marcaron el rumbo hacia la creación de Buri Omakase. Desde entonces, consolidó una propuesta donde el producto, la técnica y el comensal se conectan en un espacio íntimo y personalizado.

Dónde comer en buenos aires con una barra omakase

Buri Omakase se presenta como una de las experiencias más exclusivas de la gastronomía argentina. La cercanía con el chef, la elaboración en el momento y la calidad del producto convierten cada paso en un ritual único.

Ubicado en Buenos Aires bajo un formato de restaurante a puertas cerradas, este proyecto demuestra que la innovación no siempre implica cantidad, sino profundidad en los detalles y respeto absoluto por la materia prima. Una propuesta que redefine el concepto de dónde comer en Buenos Aires y consolida un nuevo capítulo en la alta cocina local.