Las autoridades húngaras han prohibido al grupo de rap irlandés Kneecap la entrada en el país para actuar en el Festival Sziget, acusándolo de utilizar un discurso de odio antisemita y de alabar al grupo miliciano Hamás, según informó el jueves un portavoz del Gobierno.
Kneecap, con sede en Belfast, que suele mostrar mensajes propalestinos durante sus actuaciones, ha causado polémica en otros lugares en los últimos meses, como en el festival británico de Glastonbury, donde su líder, Liam Óg Ó hAnnaidh —conocido por el nombre de Mo Chara— acusó a Israel de cometer crímenes de guerra.
"El Gobierno húngaro ha prohibido a Kneecap entrar en el país y actuar en Sziget, (...) alegando como justificación su discurso de odio antisemita y sus elogios abiertos a Hamás y Hezbolá", escribió el portavoz del Gobierno, Zoltán Kovács, en una publicación en la red social X.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Más tarde, Kovács publicó las cartas oficiales de las autoridades de inmigración en las que se prohibía la entrada de la banda durante tres años, alegando que su entrada supondría "una grave amenaza para la seguridad nacional".
En mayo, Mo Chara fue acusado en Reino Unido de un delito de terrorismo por exhibir supuestamente una bandera en apoyo de Hezbolá, apoyado por Irán. Él lo niega.
Los representantes de Kneecap no respondieron inmediatamente a las peticiones de comentarios. La banda ya ha declarado en otras ocasiones que sus miembros no apoyan a Hamás ni a Hezbolá y que condena "todos los ataques contra civiles, siempre".
El Gobierno húngaro ya había pedido a los organizadores del festival que retiraran a Kneecap del cartel de este evento de una semana de duración, que atrae cada año a varios cientos de miles de amantes de la música a una isla del río Danubio.
Más de 150 artistas y personalidades de la cultura, entre ellos el director László Nemes Jeles, ganador de un Óscar, han firmado también una petición en protesta por la participación de Kneecap.
Los organizadores de Sziget, que afirmaron no haber sido informados de la decisión del Gobierno, se han resistido a las peticiones de que se anule la actuación de Kneecap prevista para el 11 de agosto.
"Nuestro festival sigue siendo fiel a lo que hemos conseguido en los últimos 30 años: no hay lugar para el odio, la incitación, los prejuicios ni ninguna forma de racismo o antisemitismo", afirmaron en un comunicado la semana pasada.
Otros artistas de Sziget este año son Post Malone, Shawn Mendes y Charli XCX.
Con información de Reuters