Asombro por el "verdadero" rostro de Jesús, según la Inteligencia artificial

La eterna incógnita sobre cómo era realmente Jesús podría tener una respuesta gracias a la inteligencia artificial, que recreó su rostro a partir del Sudario de Turín.

22 de octubre, 2025 | 19.16

Uno de los mayores enigmas que atraviesa la historia humana es descubrir cómo era realmente el rostro de Jesús, una figura que no solo marcó su época, sino que influyó tanto en la historia que dividió el calendario en antes y después de su nacimiento. Durante años, expertos y creyentes han debatido sobre la existencia real de Cristo y la veracidad de los relatos bíblicos acerca de sus milagros y su vida. En ese marco, la Inteligencia artificial dio un paso innovador al recrear la imagen de Jesús utilizando el Sudario de Turín como base.

La imagen tradicional de Jesús que conocemos fue siempre producto de la imaginación y el arte de diferentes épocas y regiones, sin una base científica o histórica sólida. Por eso, muchas representaciones no reflejan un retrato fiel, sino más bien una interpretación cultural y artística. La Sábana Santa, también llamada Sudario de Turín, es un lienzo que supuestamente muestra la imagen del cuerpo y rostro de Jesús. Sin embargo, su autenticidad es motivo de controversia entre científicos y teólogos, quienes aún no lograron un consenso definitivo.

Gracias a los avances tecnológicos, investigadores usaron inteligencia artificial para analizar la huella facial que queda en el sudario. La herramienta Midjourney permitió procesar esos datos y generar una imagen sorprendentemente cercana a las representaciones clásicas de Jesús, con cabello largo, barba y las heridas visibles en pecho y rostro.

Un estudio reciente publicado en la revista Heritage señaló que el sudario tiene una antigüedad aproximada de 2 mil años, lo que coincide con la época en que vivió Jesús, lo que aporta peso a la hipótesis de que el rostro grabado podría pertenecer a esta figura histórica. 

Las heridas visibles en la imagen creada por la IA reflejan las marcas que, según la tradición, Jesús sufrió durante la crucifixión, lo que añade realismo a esta representación digital. Sin embargo, la comunidad científica aún no ha establecido una postura definitiva sobre la autenticidad del sudario.

Se cree que el rostro de Jesús quedó grabado en el sudario, lo que ayudó a que la IA pudiera crear una representación vívida de su rostro.

Un nuevo estudio 3D rompe con todo lo conocido sobre el Santo Sudario de Jesucristo

El Sudario de Turín continúa siendo uno de los artefactos más enigmáticos de la historia. Esta antigua tela de lino, que muestra la tenue imagen de un hombre con el pelo largo y barba, ha fascinado y dividido a científicos, historiadores y creyentes durante siglos.

Documentado por primera vez en Francia en 1354, el Sudario ha sido venerado por algunos cristianos como la auténtica mortaja que envolvió el cuerpo de Jesucristo después de su crucifixión, aunque la Iglesia católica no ha tomado una posición oficial al respecto. Ahora, un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Archaeometry y realizado por el diseñador e investigador brasileño Cícero Moraes, especialista autodidacta en reconstrucción facial histórica, arroja luz sobre este misterio histórico utilizando tecnología moderna.

Moraes, experto en comparar imágenes en 2D y 3D, notó algo peculiar en las formas del cuerpo representado en el Sudario: parecían demasiado rígidas y rectas para ser compatibles con la anatomía humana real. Para llegar a esta conclusión, Moraes empleó software libre de modelado 3D, como MakeHumanBlender y CloudCompare, y comparó dos escenarios: por un lado, una sábana colocada sobre un cuerpo humano virtual en 3D; por otro, la misma tela sobre una figura aplanada en bajorrelieve.