Un 28 de octubre de 1955 nacía Bill Gates en Seattle, la ciudad más grande del Estado de Washington. Hoy, a sus 70 años, el empresario y filántropo sigue siendo una voz clave en el mundo tecnológico, y sus opiniones generan gran impacto. Una de sus más recientes predicciones sorprendió al hablar sobre cómo la Inteligencia artificial (IA) modificará la forma en que trabajamos.
Según Bill Gates, el progreso de la IA tendrá un efecto revolucionario en las jornadas laborales, que podrían reducirse a apenas dos días por semana. Esto permitiría que las personas dispongan de más tiempo para el ocio y la interacción social, un cambio radical respecto a la semana laboral tradicional.
A fines de 2023, en el podcast "What Now?", Gates había anticipado una reducción más moderada, planteando que en el futuro próximo los trabajadores dedicarán tres días semanales a sus tareas. Sin embargo, aclaró que "Todavía no estamos preparados para eso", señalando la necesidad de importantes inversiones y programas de formación para alcanzar ese escenario.
MÁS INFO
En meses posteriores, el fundador de Microsoft fue más allá. En una entrevista con Jimmy Fallon, aseguró que en apenas una década "los humanos no serán necesarios para la mayoría de las tareas" y que trabajaremos solo dos días por semana. Lo definió como una "proyección sobre las posibilidades que la IA ofrecerá en distintos ámbitos", sin una visión apocalíptica ni crítica.
El rol de la IA en el mundo laboral, según Bill Gates
En mayo, durante un diálogo con The Indian Express, Bill Gates expresó: "no nacimos para trabajar" y agregó que "la Inteligencia Artificial nos liberará de las obligaciones". Para él, las herramientas de IA no son una amenaza para los empleados, sino aliadas que eliminarán tareas rutinarias, tediosas y obligadas, abriendo espacio para más tiempo libre.
Esta mirada coincide con la opinión de muchos expertos en inteligencia artificial y robótica, quienes sostienen que las máquinas deben ser vistas como asistentes y no como reemplazos. Se menciona la regla de las tres "d": "dangerous", "dirty" y "difficult" (peligroso, sucio y difícil), tareas que la tecnología puede asumir para liberar a los humanos.
Así, la IA no solo permitiría disfrutar de más tiempo libre, sino también enfocarse en trabajos más significativos y placenteros, especialmente aquellos que requieren esfuerzo físico o creatividad. No obstante, Gates advierte que esta transición no será sencilla ni automática. En sus declaraciones y escritos, subrayó la importancia de diseñar políticas que garanticen una transición justa, para que los beneficios de la IA no queden limitados a unos pocos, sino que se distribuyan equitativamente entre la sociedad.
