Cuáles son las mejores 8 recetas para hacer los días de frío, según la Inteligencia Artificial

La IA analizó las miles de recetas que se pueden preparar para los días en los que baja la temperatura y determinó cuáles son las mejores ocho.

20 de mayo, 2025 | 21.23

Llegó la temporada de frío a la Argentina y las bajas temperaturas son ideales para comer algo rico y calentito. Entre las diferentes opciones, la inteligencia artificial de Google, Gemini, analizó múltiples recetas y elaboró un listado con las mejores 8 para hacer este invierno. ¿Cuáles eligió?

Cuáles son las mejores 8 recetas para hacer los días de frío, según la Inteligencia Artificial

1. Locro

Este plato se considera tradición pura y lo mejor es que rinde un montón. Ideal para compartir y para que te dure varios días, el locro es una buena opción para las juntadas de muchas personas o simplemente tener varias porciones guardadas.

  • ¿Qué lleva? Maíz blanco pisado, porotos, un festival de carnes (falda, pechito de cerdo, patitas, cueritos), zapallo, papa.
  • El toque mágico: la "salsa de locro" o "fritanga" con pimentón, ají molido y cebolla de verdeo. ¡Ese picantito levanta a cualquiera!

2. Guiso de Lentejas

Este guiso es una opción económica, llena de energía y nutrientes. Te carga las pilas al máximo y te da esa sensación de satisfacción. Es ideal para recargar energías después de un día frío y agotador.

  • ¿Qué lleva? Chorizo colorado, panceta, carne vacuna, zanahoria, papa, cebolla, morrón y, obvio, las lentejas.
  • El toque mágico: podés agregarle batata o calabaza para un dulzor extra. Lo importante es que quede espeso, listo para mojar el pan.

3. Carbonada

Este plato es original y te sorprende con su mezcla de sabores dulces y salados, creando un caldo agridulce irresistible. Es ideal para sorprender a la familia con algo diferente y delicioso en un almuerzo o cena especial.

  • ¿Qué lleva? Carne de vaca, choclo, batata, calabaza, duraznos (¡sí, duraznos!), papas, cebolla y morrón.
  • El toque mágico: la cocción lenta hace que las frutas se integren perfecto con las verduras y la carne, creando un caldo agridulce que te envuelve.

4. Sopa crema de calabaza y zanahoria (con un toque de Jengibre)

Esta sopa es liviana, suave y muy reconfortante, con una textura sedosa que acaricia el paladar. Es ideal para una entrada elegante, una cena ligera y saludable, o simplemente para calentar el cuerpo de forma sutil.

  • ¿Qué lleva? Calabaza y zanahoria, pura dulzura natural.
  • El toque mágico: un poquito de jengibre fresco rallado. Le da un calorcito sutil y un aroma que te levanta el ánimo.

5. Pastel de Papas

Este pastel es amado por su simplicidad y la capacidad de gustar a grandes y chicos, evocando recuerdos de la cocina de la abuela. Es ideal para esos días en que buscás un clásico que te deje satisfecho y feliz, o para preparar en cantidad y tener listo.

  • ¿Qué lleva? Una base de carne picada (con cebolla, morrón, verdeo, huevo duro y aceitunas) cubierta por un puré de papas cremoso.
  • El toque mágico: ¡Gratinarlo con mucho queso! Esa capa dorada y crocante sobre el puré suave es lo más.

6. Caldo de Gallina

Este caldo es la esencia de lo casero, un "abrazo líquido" que revitaliza y reconforta el cuerpo y el alma. Es ideal para cuando el frío aprieta, te sentís un poco bajoneado o necesitás un estímulo nutritivo y casero.

  • ¿Qué lleva? Gallina (o pollo), zanahoria, apio, puerro, cebolla y hierbas aromáticas.
  • El toque mágico: su cocción lenta crea un caldo lleno de nutrientes y un sabor profundo. Podés tomarlo solo o con fideos.

7. Milanesas a la Napolitana con papas fritas

Aunque no es un guiso, su contundencia, el queso derretido y el calor de la salsa las convierten en un "permitido" delicioso para los días fríos. Son ideales para un almuerzo de fin de semana o una cena informal que te deja súper satisfecho y feliz.

  • ¿Qué lleva? Una buena milanesa crocante (de ternera o pollo), jamón, queso y una salsa de tomate casera.
  • El toque mágico: unas papas fritas bien doradas. Esa combinación es un mimo al alma.

8. Puchero 

Este puchero es amado por su generosidad y variedad de ingredientes, convirtiéndolo en un plato que alimenta a un batallón y evoca la abundancia de la comida familiar. Es ideal para grandes reuniones, cuando tenés mucha gente para alimentar, o simplemente para disfrutar de una comida completa y reconfortante.

  • ¿Qué lleva? Diferentes cortes de carne (vacuna, cerdo, pollo), embutidos y una gran variedad de verduras (papa, batata, zanahoria, zapallo, choclo, repollo, garbanzos).
  • El toque mágico: se suele servir en "dos vueltas": primero el caldo con los fideos, y luego las carnes y verduras.