Se acercan las vacaciones de invierno 2025 y es momento de comenzar a planificar qué hacer. Por eso, la Inteligencia Artificial elaboró un listado con los 10 mejores lugares para visitar este año en Argentina. Qué destinos recomendó.
Los mejores 10 lugares para visitar en vacaciones de invierno 2025 en Argentina
La Inteligencia Artificial de Google, Gemini, analizó miles de datos sobre los destinos turísticos más populares y relevantes de Argentina, además de las experiencias que se pueden vivir de los diferentes lugares, y definió que los mejores 10 para visitar este invierno son:
1. Bariloche y la Región de los Lagos (Patagonia):
Bariloche es, sin duda, el destino invernal por excelencia en Argentina. Con el majestuoso Cerro Catedral como su principal atractivo, ofrece kilómetros de pistas de esquí y snowboard para todos los niveles. Pero Bariloche es mucho más que esquí: podrás disfrutar de paseos en trineo, caminatas con raquetas de nieve, excursiones lacustres con paisajes nevados impactantes (como la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes cubiertos de blanco), y degustar la exquisita gastronomía local, incluyendo el famoso chocolate caliente. La ciudad en sí tiene un encanto alpino único, con sus construcciones de madera y piedra. Además, desde Bariloche podés explorar otros puntos cercanos de la Ruta de los Siete Lagos, como Villa La Angostura y San Martín de los Andes, que también ofrecen paisajes invernales de ensueño y actividades de nieve.
2. San Martín de los Andes y Chapelco (Patagonia):
Ubicado a orillas del Lago Lácar, San Martín de los Andes es un destino más tranquilo y familiar que Bariloche, pero no por ello menos atractivo. Su centro de esquí, Chapelco, es reconocido por la calidad de su nieve y sus pistas rodeadas de bosques de lengas. Además del esquí y el snowboard, en San Martín podés disfrutar de paseos en motos de nieve, trekking con raquetas, pesca en hielo (si las condiciones lo permiten) y relajarte en un ambiente patagónico auténtico. La arquitectura de la ciudad, con su estilo de montaña, invita a pasear por sus calles y disfrutar de sus chocolaterías y restaurantes.
3. Ushuaia, la Ciudad del Fin del Mundo (Tierra del Fuego):
Experimentar el invierno en el extremo sur del continente es una aventura inolvidable. Ushuaia ofrece paisajes únicos con montañas nevadas que se sumergen en el Canal Beagle. Podrás esquiar en el Cerro Castor, conocido por la calidad de su nieve y sus largas temporadas, realizar excursiones en trineo tirado por perros huskies, navegar por el Canal Beagle para observar la fauna marina invernal (lobos marinos, aves), visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego cubierto de nieve y disfrutar de la calidez de sus restaurantes con vistas panorámicas. La sensación de estar en el "Fin del Mundo" bajo un manto blanco es realmente especial.
4. Mendoza y la nieve en la Cordillera de los Andes:
Si bien Mendoza es famosa por sus vinos, en invierno la provincia se transforma con la presencia de la nieve en la imponente Cordillera de los Andes. Centros de esquí como Las Leñas (conocido por sus pistas desafiantes y su ambiente animado) y Penitentes ofrecen opciones para los amantes de los deportes de invierno. Incluso si no esquías, la belleza de los paisajes montañosos nevados es impresionante. Podés realizar excursiones de alta montaña para apreciar el Cerro Aconcagua cubierto de nieve, disfrutar de baños termales en la montaña y, por supuesto, seguir disfrutando de la gastronomía mendocina y sus excelentes vinos tintos en acogedores restaurantes.
5. Caviahue y Copahue (Neuquén):
Ubicado en la provincia de Neuquén, Caviahue es un destino de nieve emergente que ofrece un ambiente familiar y paisajes volcánicos únicos. Su centro de esquí, Cerro Caviahue, es ideal para aprender y disfrutar en familia. Además del esquí, la región es conocida por sus termas naturales en Copahue, donde podrás relajarte en aguas volcánicas con propiedades terapéuticas en un paisaje nevado espectacular. La combinación de nieve y termalismo convierte a Caviahue-Copahue en una experiencia invernal diferente.
6. Purmamarca y la Quebrada de Humahuaca (Jujuy):
El invierno en el norte argentino ofrece cielos despejados y paisajes multicolores aún más vibrantes bajo la luz invernal. Purmamarca, con su Cerro de los Siete Colores, es un destino imperdible. Recorrer la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con sus pueblos históricos como Tilcara y Humahuaca, es una experiencia cultural y visual fascinante. Si bien no hay nieve en la quebrada, el clima seco y soleado es ideal para explorar sus paisajes y tradiciones.
7. Tafí del Valle (Tucumán):
Para quienes buscan escapar del frío intenso y disfrutar de un invierno más templado con paisajes montañosos, Tafí del Valle en Tucumán es una excelente opción. Este pintoresco valle ofrece paisajes de montañas y valles con un clima seco y soleado durante el invierno. Podrás realizar cabalgatas, caminatas, visitar sitios arqueológicos como los menhires, disfrutar de la gastronomía local (empanadas, tamales) y relajarte en un ambiente tranquilo y natural.
8. Salta y sus Valles Calchaquíes:
Similar a Jujuy, Salta ofrece un invierno seco y soleado ideal para recorrer sus hermosos paisajes. Los Valles Calchaquíes, con sus viñedos de altura, sus pueblos con encanto como Cafayate y Cachi, y sus formaciones geológicas impresionantes, son una excelente opción para una escapada invernal diferente. Podrás disfrutar de degustaciones de vino, visitar bodegas, realizar caminatas y descubrir la rica historia y cultura de la región.
9. Villa Carlos Paz (Córdoba):
Si buscás un destino con más movimiento y opciones de entretenimiento incluso en invierno, Villa Carlos Paz en Córdoba puede ser una buena elección. Si bien no hay nieve en la ciudad, su ubicación cercana a las Sierras Grandes ofrece la posibilidad de realizar excursiones a paisajes serranos con postales invernales (aunque la nieve no sea abundante). Además, Carlos Paz cuenta con una amplia oferta de teatros, restaurantes, bares y actividades para disfrutar durante la temporada invernal.
10. Esteros del Iberá (Corrientes):
Para una experiencia de invierno completamente diferente, los Esteros del Iberá en Corrientes ofrecen un contacto único con la naturaleza. Si bien no es un destino de nieve, el invierno es una excelente época para visitar los esteros, ya que las temperaturas son más agradables para realizar safaris fotográficos y observar la abundante fauna local (carpinchos, yacarés, aves). Los paisajes de humedales bajo el sol invernal tienen una belleza particular.