Un servicio dentro del hogar que se convirtió en esencial para realizar las más diversas actividades es internet, porque no solo sirve para mirar series y películas, sino que en algunos casos es vital para trabajar. Ante la presencia de fallos, se aconseja un pequeño tutorial para medir la velocidad de la conexión y saber con precisión cuál es el problema que se está registrando.
Las diferentes compañías presentes en el mercado de las comunicaciones en la Argentina disponen de planes que se ajustan a las necesidades de cada cliente. Algunas ofrecen paquetes en donde la velocidad de conexión es tan elevada que el desplazamiento por la web y las redes se registra como si se tratara de un movimiento natural. Sin embargo, hay países que decidieron llevar la conectividad a un paso más allá.
"Japón rompió el récord de velocidad de Internet con 1,02 petabits por segundo. Es 3,5 millones de veces más rápido que el promedio de EE. UU", expresaron desde Tendencias en Argentina. Para entender el logro que se acaba de establecer en Asia: es el equivalente a 1024 consolas PlayStation 5 en lo que respecta a almacenamiento de datos. Esto es producto de que para alcanzar la unidad de petabyte es necesario contar con 1024 TB.
Este tipo de servicio de momento no se encuentra disponible para el mercado y puede que tarde en llegar a estar estandarizado. Aunque su uso podría quedar reservado para empresas u organismos que se manejen con una gran cantidad de datos que necesiten ser trasladados de un punto al otro en cuestión de pocos minutos. En lo que respecta al uso diario, las conexiones vigentes brindan una enorme respuesta.
¿Cómo saber si mi internet funciona bien?
Lo primero a mencionar es que no es necesario contar con un gran conocimiento sobre redes y computadoras para llevar a cabo este test de velocidad de internet. Solo alcanza con tener un explorador, escribir las palabras adecuadas en el buscador de Google y elegir la opción que le parezca más atractiva.
- Escribir en la barra de Google lo siguiente: "medido de velocidad".
- Las opciones de Speedtest, Fast, Movista y Telecentro son las más valoradas y confiables.
- Ingresar y apretar el botón que diga iniciar el escaneo.
- En caso de que arroje un valor que no corresponde a lo contratado, se debe llamar a la compañía del servicio.
Es importante recordar que en este tipo de páginas web no es necesario descargar ningún archivo y tampoco colocar datos personales para completar el examen. En caso de que se esté ante una sugerencia igual o similar, lo mejor es cerrar la pestaña e inclinarse por otra alternativa. Son webs que ofrecen un servicio gratuito para aquel que necesite un pequeño diagnóstico sobre su conectividad.
¿Es seguro usar redes públicas de Wi-Fi?
Es una respuesta complicada de dar, pero en determinados casos sí es seguro conectarse a una red Wi-Fi que se encuentra disponible en algún lugar público. Esto es producto de que se trata de servicios de compañías como Personal, Movistar y Claro, que demandan un usuario y una contraseña para acceder al mismo. Si uno no es cliente, no hay chance alguna de disfrutar del beneficio.
Por otro lado, hay redes que son públicas y que no pertenecen a las empresas señaladas que sí son un verdadero peligro. Son aquellas que solo se accede sin contraseña. Acá es probable que haya alguien registrando el tráfico de datos y puede capturar contraseñas de redes sociales, billeteras digitales y claves bancarias. No es recomendable hacer uso de ellas y lo mejor es seguir con la conectividad del celular.