Así se verá la tumba del Papa Francisco

En medio del cónclave y el velorio del Papa Francisco, se filtró una foto de la que será la tumba de él según las indicaciones que dio.

24 de abril, 2025 | 20.24

Tras la dolorosa noticia de la muerte del Papa Francisco a los 88 años, muchos rituales iniciaron a raíz de su fallecimiento. Mientras el cónclave se lleva a cabo, muchos fieles se acercan a despedir al cuerpo de Bergoglio mientras continúa su velorio. Pero ahora, se filtró una foto de lo que será su tumba y ya recorrió todas las redes sociales.

Antes de fallecer, el Papa Francisco dejé en claro sus deseos, entre ellos, se encontraba el anhelo de ser enterrado cerca de la embajada argentina en Roma y con una tumba austera. Incluso, a diferencia de otros papas, no quiso que sus restos descansen en la Basílica de San Pedro como lo hicieron muchos de sus precursores.

Según se puede ver en las fotos, la tumba está hecha en mármol de Liguria, oriundo de Italia, en donde solo se lee la inscripción "Franciscus". Además, está adornada únicamente con una cruz de plata. Por el momento, la tumba no está habilitada para la visita del público, sino que se abrirá una vez que se haga el entierro.

Cuáles fueron los deseos de Francisco para su rito funerario

Jorge Bergoglio realizó algunos cambios en su propio rito funerario antes de morir, aunque no modificó las típicas “tres estaciones”: en la casa del difunto, en la basílica vaticana y en el lugar de la sepultura.

Así se ve la tumba del Papa Francisco.

El papa Francisco manifestó su deseo de asentar su reposo eterno en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma en lugar de la Basílica de San Pedro, dentro de los muros del Vaticano, como ocurre habitualmente. Francisco eligió que su tumba se encuentre en la Basílica a la que solía ir a rezar, incluso antes de ser electo para el papado.

“Es mi gran devoción. Y antes, ya cuando venía, siempre iba ahí el domingo en la mañana que estaba en Roma, me iba un rato allí. Sí, hay una ligazón muy grande”, contó a finales de 2023 en diálogo con la periodista mexicana Valentina Alazraki.  En aquella ocasión incluso habló del rito funerario. “Lo simplificamos bastante”, adelantó y agregó risueño: “El ritual lo estreno yo”.

Cómo está hoy la casa en la que nació y vivió el papa Francisco: las fotos

En el barrio porteño de Flores, sobre la calle Varela al 268, se encuentra una propiedad que, a simple vista, podría pasar desapercibida. Sin embargo, detrás de sus puertas blancas idénticas se esconde un fragmento vital de la historia argentina y de la Iglesia Católicaallí nació Jorge Mario Bergoglio, quien años después sería conocido por el mundo como el Papa Francisco. La casa, hoy convertida en sitio de interés para creyentes y curiosos, guarda la esencia de los orígenes de un hombre que dejó una huella imborrable.

La muerte del Papa Francisco el 21 de abril a los 88 años volvió a poner el foco sobre su vida y su legado. Entre los recuerdos que resurgen con fuerza, la casa en la que nació cobra una relevancia simbólica. A pesar de la creencia popular que ubicaba su nacimiento en la calle Membrillar 531, fue una investigación del historiador Daniel Vargas, basada en la partida de nacimiento del pontífice, la que confirmó que el verdadero lugar fue Varela 268, donde vivió junto a su familia en sus primeros años de vida.

Construida en 1932, esta vivienda sencilla pero cargada de historia forma parte de un PH de 87 metros cuadrados. Desde la vereda, se ingresa a través de un pasillo largo que conecta con los ambientes principales: una habitación principal, una más pequeña, un comedor, una cocina y un baño. También cuenta con un patio interno, una escalera de mármol que conduce a un entrepiso con otra habitación y una terraza. Aunque fue remodelada en los años 80, aún conserva detalles originales como los pisos de madera, puertas de hierro y una antigua bañera.