Este 11 de agosto, Gustavo Cerati hubiera cumplido 66 años. Y aunque el tiempo avance, su música sigue latiendo con la misma intensidad que en los días en que Soda Stereo llenaba estadios y su carrera solista sorprendía con cada disco. Hoy, millones de personas en todo el mundo le dan play a sus canciones, confirmando que su legado no es solo parte de la historia del rock nacional: es también parte del presente.
En Spotify, Cerati acumula más de 5 millones de oyentes mensuales y se ubica como el cuarto artista más escuchado en la historia del rock argentino en la plataforma, apenas dos puestos por debajo de Soda Stereo, que con más de 10 millones de oyentes sigue siendo la segunda banda más escuchada del género.
Entre sus temas más reproducidos figuran joyas como Crimen (+356M), Adiós (+255M), Puente (+217M), Deja Vu (+158M) y Lago en el Cielo (+123M). En paralelo, Soda mantiene vivas piezas que marcaron generaciones: De Música Ligera (+671M), Cuando Pase el Temblor (+495M) y Persiana Americana (+482M) encabezan su ranking.
Más de seis décadas después de su nacimiento, el magnetismo de Cerati sigue atrayendo oídos jóvenes: el 22% de sus oyentes tiene entre 18 y 24 años. Su obra, desde la poesía de Bocanada hasta la energía rutera de Fuerza Natural, sigue despertando nuevas lecturas y emociones, reafirmando que Gustavo no fue solo un músico excepcional, sino un creador capaz de trascender épocas.
Cómo fue la muerte de Gustavo Cerati
Tras ofrecer un concierto en Caracas, Venezuela, el 15 de mayo de 2010, Gustavo Cerati sufrió un accidente cerebrovascular isquémico, provocado presumiblemente por hipertensión y posiblemente agravado por tabaquismo crónico, lo que derivó en una afasia de expresión y debilidad motora en el lado derecho de su cuerpo. Fue internado de urgencia, inducido a un coma para preservar su vida, y lamentablemente nunca despertó: permaneció inconsciente durante más de cuatro años.
Finalmente, el reconocido músico falleció el 4 de septiembre de 2014, a los 55 años, en la Clínica ALCLA de Buenos Aires. La causa oficial del deceso fue un paro cardiorrespiratorio, consecuencia directa de las complicaciones derivadas del prolongado estado de coma y la fragilidad de su salud.
.