Suecia crea una licencia musical para IA con el objetivo de proteger a compositores

09 de septiembre, 2025 | 09.52

La organización sueca de derechos musicales introdujo una licencia que permite a las empresas de inteligencia artificial utilizar legalmente canciones protegidas por derechos de autor para entrenar sus modelos, garantizando al mismo tiempo el pago a los autores y compositores.

La medida anunciada el martes por la agrupación de derechos STIM responde a un aumento del uso de IA generativa en las industrias creativas que ha provocado demandas de artistas, autores y titulares de derechos. Los creadores alegan que las empresas de IA utilizan material protegido por derechos de autor sin consentimiento ni compensación para entrenar sus modelos.

La licencia desarrollada por la STIM, que representa a más de 100.000 autores de canciones, compositores y editores musicales, permite a los sistemas de IA entrenarse con obras protegidas por derechos de autor pagando a los creadores.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Según la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), la IA podría reducir los ingresos de los creadores musicales hasta en un 24% de aquí a 2028.

"Demostramos que es posible abrazar la disrupción sin socavar la creatividad humana. No se trata solo de una iniciativa comercial, sino de un anteproyecto de compensación justa y seguridad jurídica para las empresas de IA", afirmó en un comunicado Lina Heyman, directora general en funciones de la STIM.

Según la CISAC, en 2028 los ingresos de la IA generativa en la música podrían acercarse a los 17.000 millones de dólares anuales.

Suecia ya ha establecido anteriormente normas industriales para plataformas como Spotify y TikTok, y la nueva licencia incluye tecnología obligatoria para rastrear los resultados generados por IA, garantizando la transparencia y los pagos a los creadores.

Songfox, una empresa emergente con sede en Estocolmo, es la primera compañía que opera con esta licencia y permite a los usuarios crear canciones y versiones legales generadas por IA.

Con información de Reuters