El folklore de Jujuy y la música popular argentina atraviesan un momento de profundo dolor tras conocerse la muerte de Miguel Alfaro, uno de sus artistas más queridos y referente indiscutido. El cantante, de 64 años, falleció el último sábado, noticia que rápidamente impactó en toda la comunidad artística y en sus seguidores.
El Ministerio de Cultura de la provincia expresó su pesar en redes sociales: “Miguel Alfaro, destacado artista folklórico de nuestro medio, deja como legado una amplia trayectoria y el imborrable recuerdo en sus colegas y seres queridos. Desde el Ministerio de Cultura acompañamos con afecto a su familia y amistades”.
En la misma línea, el municipio capitalino se sumó al homenaje: “Con profundo pesar despedimos hoy a Miguel Alfaro, un referente invaluable del folklore jujeño y una voz que marcó nuestra cultura. Su legado artístico permanecerá vivo en la memoria de nuestro pueblo, recordándonos siempre la fuerza y sensibilidad de su canto”.
La trayectoria de Miguel Alfaro
Fundador y voz principal del grupo Chilcán, Alfaro compartía el escenario junto a su familia: Manuel Alfaro en batería, Rodrigo Alfaro en guitarra y voz, y Daniel Flores en la voz. La banda, que nació hace 28 años, es una de las más representativas de Jujuy. “Te vamos a extrañar”, publicaron sus compañeros en un emotivo mensaje: “Hoy subiste al escenario más hermoso y desde aquí abajo te miraremos y aplaudiremos. Te extrañaremos, Miguel, querido”.
El grupo Chilcán, creado el 7 de diciembre hace 28 años, marcó una época en el folklore jujeño. Con un estilo único, supo conquistar tanto a su público local como a oyentes de todo el país. Miguel Alfaro, con su voz profunda y su bajo característico, fue el motor creativo de la banda, que supo mantenerse vigente a través de los años y que, gracias a su impronta familiar, promete seguir haciendo honor a su historia.